Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ENCUENTRO SOBRE MUNICIPALISMO

El PSOE defiende que la reforma local se tramite como ley orgánica

Redacción | 31/05/2013
     Comentarios
0
El PSOE defiende que la reforma local se tramite como ley orgánica
  • El encuentro sobre Municipalismo que ha tenido lugar en Marbella.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha reivindicado la tramitación de la reforma local “mediante ley orgánica, ya que afecta de lleno a la arquitectura del Estado que recoge nuestra Constitución”. Es por ello que "el asunto merece contar con una amplia mayoría de la cámara en su respaldo y, para ello, las exigencias de consenso que requiere este tipo de ley es la mejor de las soluciones posibles’.

Villalobos ha participado este viernes en Marbella en una conferencia sobre Municipalismo organizadas por el PSOE local, en la que también han estado presentes, Francisco Conejo, secretario de Política Municipal del PSOE andaluz; el alcalde de Cártama, Jorge Garrido, y José Bernal, parlamentario andaluz y secretario general del PSOE de Marbella.
 
Durante su intervención, Villalobos ha puesto sobre la mesa nuevos elementos para el debate, no sin antes comenzar diciendo que "no es de recibo que un gobierno ande de vaivén en vaivén, diciendo que si recortan concejales o que si intervienen ayuntamientos y, en resumen, distrayendo del asunto mayor y principal que no es otro que el de una financiación realista y efectiva de los servicios locales".
 
En ese sentido, el responsable de la Diputación sevillana ha espetado que "resulta frustrante para los municipalistas escuchar parcheo tras parcheo en torno a la esfera local de gobierno, primero con plan de pago a proveedores a costa de darle réditos del 6% a la banca y, ahora, con otro plan de pago, esta vez desde las comunidades autónomas a los consistorios, cuando las dos esferas de gobierno se reclaman cantidades la una a la otra y el asunto puede terminar siendo el chocolate del loro’.
 
Después de hacer esos planteamientos, Rodríguez Villalobos ha cuestionado la raíz misma del asunto, preguntándose "si verdaderamente, el debate está en planes de pago cuyo único objetivo atiende a los criterios de déficit de Bruselas y no atajan el asunto de raíz".
 
En ese sentido, el presidente de la Diputación ha planteado si ese verdadero debate, por el contrario, "no debiera ser que, mientras que en Alemania, Suiza y determinados países escandinavos la participación de la administración local en los ingresos del Estado se sitúa en la horquilla entre el 20 y el 25%, en nuestro país nunca pasó del 13%".
 
"¿No tenemos que preguntarnos por qué el año pasado en España, el gobierno central manejó el 55% de los ingresos del Estado, las Comunidades Autónomas el 33% y, finalmente, las entidades locales, solo el 12%?", ha continuado el regidor sevillano.
 
También se ha referido al papel que la FAMP está desempeñando en torno a la reforma local. Sobre esa federación, Villalobos considera que, lejos de defender los intereses del municipalismo, lo que está haciendo esa entidad es precisamente lo contrario, "conduciendo al poder local hacia el precipicio y maniatando la voz federada de los Ayuntamientos andaluces".
 
Por su parte, Francisco Conejo ha pedido a Ángeles Muñoz que no mantenga "secuestrada" la FAMP y ha añadido que desde que ocupa la presidencia interina “no ha convocado ninguno de sus órganos, ni una sola reunión con alcaldes, ni con presidentes de diputaciones”.
 
Conejo ha señalado que la única federación española que no ha convocado ninguna reunión para abordar la reforma de la Administración Local, y ha solicitado que lo haga ya que “los alcaldes y alcaldesas andaluzas así se lo exigen”.
 
Por otro lado, Francisco Conejo ha querido mostrar la “indignación del PSOE andaluz” por la decisión de la FEMP de negar la convocatoria de una asamblea extraordinaria sobre la reforma de la administración local. 
 
En este sentido, ha señalado que esta reforma supondrá para Andalucía la pérdida de 40.000 puestos de trabajo en la administración pública, que unos 690 municipios andaluces se queden sin competencias y que en Marbella “se privaticen servicios fundamentales”.
 
Por otro lado, Francisco Conejo ha aprovechado su presencia en Marbella para exigir nuevamente la dimisión de Ángeles Muñoz al frente del Gobierno municipal, ya que “una semana después de que le exigiésemos que enseñara las facturas de su acto de presentación en 2002, todavía no lo ha hecho”, por lo que concluyó que “no ha podido acreditar su honestidad en este asunto”.
 
Francisco Conejo se ha hecho eco también de la petición del juez Ruz de las facturas abonadas tanto por la Mancomunidad de Municipios, como en Estepona, a empresas vinculadas a la trama Gürtel. En el caso de la Mancomunidad de Municipios estas fueron abonadas por el actual concejal del PP en el Ayuntamiento de Marbella, Manuel Cardeña.
 
“Bendodo, Zoido y Muñoz tienen que dar explicaciones y decir qué está pasando con la trama Gürtel en la Costa del Sol”, ha señalado Conejo, quien ha añadido que los ciudadanos “necesitan saber qué ha pasado”.
 
 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©