Menacho y Bernal han visitado el colegio, donde han podido ver una versión manuscrita de El Quijote por la que el centro obtuvo la Medalla al Mérito Educativo y que contó con la colaboración de más de 4.000 personas, entre ellas algunas relevantes del ámbito de la cultura, la pintura, la música, el cine o la política. Tiene 1.200 páginas y 900 ilustraciones.
Francisco Menacho, que ha ofrecido una charla los alumnos sobre el funcionamiento del Parlamento regional, ha declarado, previamente a la visita al centro, que la educación pública “es la que nos ha permitido progresar y que todos los andaluces tengamos hoy las mismas oportunidades”.
Al mismo tiempo, ha manifestado que desde Andalucía, pese a los recortes del Gobierno central, se están dando pasos para seguir manteniendo los mismos servicios, y una muestra de ello es que en esta comunidad los libros de texto siguen siendo gratuitos para todos los niños.
Así, también ha explicado que pese a que todas las áreas han aplicado recortes, en Educación “hemos procurado mantener los mismos servicios que se prestaban previamente”.
Por su parte, José Bernal ha señalado que en Marbella este año “hemos conseguido eliminar las aulas prefabricadas que quedaban”, con la puesta en marcha del colegio Vargas Llosa, un centro que se ha puesto en funcionamiento este año “con un gran esfuerzo por parte de la Junta”, y pese a los recortes del Gobierno central.
Al mismo tiempo, ha señalado que el Ayuntamiento de Marbella “no cumple con sus competencias” y está dejando que muchos centros educativos de nuestro municipio “estén obsoletos”, y de ahí que haya exigido a la alcaldesa “que cumpla con sus obligaciones”.