Conejo ha estado acompañado por el secretario general y portavoz de Marbella, José Bernal; el de Estepona, David Valadez; por el de San Pedro Alcántara, Ricardo López, y por el secretario general y el portavoz de Fuengirola, Javier García León y Juan Pedro Álvarez, respectivamente.
Según explicó Conejo, “nuestra intención es proponer medidas de transparencia de cara a la ciudadanía”, en asuntos como puede ser el urbanismo o las contrataciones públicas, y ha considerado “inexplicable” que en municipios cercanos gobernados por el Partido Popular “no se hagan públicos los sueldos de los cargos de confianza, ni se publiquen convenientemente las bases para las convocatorias públicas de empleo”.
Al mismo tiempo, señaló que con este reglamento “pretendemos que quede claro y patente el régimen de incompatibilidades”, ya que “no pueden repetirse algunos casos como de contrataciones o adjudicaciones a familiares o incluso a empresas en los que figura algún cargo público”.
Conejo ha manifestado que otro de los objetivos que persigue este reglamento de Transparencia, Participación y Buen Gobierno es elaborar una carta de la ciudadanía, para que los vecinos conozcan de forma clara cuál es la competencia del Ayuntamiento, con qué frecuencia se prestan ciertos servicios y cuándo deben solicitarlos si estos no se llevan a cabo.
Entre las iniciativas que se incluirán dentro de este reglamento, destaca el “abrir los plenos a los colectivos y ciudadanos”, una idea que se aplica ya en el Parlamento andaluz a través del ‘Escaño 110’.
La iniciativa para la elaboración de esta propuesta parte del debate de la Ley de Transparencia que próximamente se aprobará en el Parlamento andaluz y que pretende “abrir las administraciones a los ciudadanos”.
En este sentido, Conejo explicó que “si queremos implicar a los vecinos en la política y en la gestión pública, la política también debe ser permeable”, y ha lamentado la “escasa voluntad política del Partido Popular para implicar a los ciudadanos en la gestión de lo público”.
Por su parte, José Bernal, ha manifestado que en la reunión de esta mañana de los secretarios generales de la Costa se han sentado las primeras bases para impulsar administraciones “abiertas y transparentes”.