Tras la misa de las 20:00 horas en la iglesia de La Encarnación, se ha procedido a la lectura del pregón, cuyo protagonista ha sido presentado por el teniente Hermano Mayor, José Manuel Orozco.
A continuación ha tomado la palabra Enrique Torres quien, como ya hiciera durante su elección el pasado día 6, ha insistido sobre su "bisoñez" para afrontar "el gran honor que supone pregonar al patrón".
"Tengo la seguridad de que la fecha de hoy marcará un hito en mi vida", señaló, mientras hacía un largo capítulo de agradecimientos, tanto a los hermanos romeros como a su consuegro, Luis Fernández Lata, a su mujer Cristina y al párroco de la Encarnación, José López Solórzano.
A partir de ahí comenzó su relato, que fue un recorrido por la mañana del 11 de junio, día del patrón, desde el comienzo de los actos con la procesión cívico-religiosa, la posterior misa y la procesión por las calles de Marbella.
Durante ese trayecto virtual que propuso fue dialogando con el patrón, haciéndole preguntas e intentando interpretar sus respuestas.
"¿Cómo vives estos momentos Bernabé? Yo diría que pletórico…", dijo en el final de la procesión.
"Bernabé, es el momento, haznos saber en qué se puede mejorar, inspíranos para las procesiones por venir", le demandó, y planteó posibles variantes en el recorrido, como no salir por la calle Carmen ni pasar por la Plaza de los Naranjos ni por Virgen de los Dolores.
Enrique Torres destacó algunos de sus momentos preferidos de este día y también otros que no lo son tanto. "La misa a las 11 de la mañana, junto a las del Gallo y la Vigilia Pascual, son las más bonitas del año", dijo.
Recordó cómo en "Puente Ronda los romeros se agrupan buscando la sombra y esperando su llegada y, ya todos juntos, cantamos su himno por primera vez que, al ser tantos y en un espacio recogido, sale muy bien, sonoro y afinado".
"Mirando de abajo arriba desde Puente Málaga, después de Arte, trozo por bajar, es cuando San Bernabé luce más que en toda la procesión", explicó.
Y de ese momento álgido, la procesión va decayendo, según señaló. "En Puente Málaga vuelve a sonar el himno, los romeros son ahora menos y el espacio más abierto y, la verdad, es que no sale tan brillante aunque todavía aguanta".
"Entre la fuente del parque y el hotel se canta el himno por tercera y última vez en la calle. No sale nada bien. Para mí es posiblemente, el peor momento", dijo.
Y pregunta a San Bernabé: "¿no te gustaría sentirte en la Alameda, en el corazón de tu pueblo, rodeado de 400 romeros cantando tu himno y sintiendo su cariño y agradecimiento?".
Por ello, el pregonero señaló que uno de los objetivos de la hermandad es dar a "conocer más y mejor al patrón, sobre todo a los jóvenes, porque del conocimiento, nacerá el amor y del amor nacerán las ganas de congregarse en tu nombre y a tu alrededor".
Noticia relacionada:
- La Hermandad de San Bernabé presenta cartel y pregonero 2016