Las cuentas públicas de Marbella para el próximo año van con retraso, por lo que no se podrá cumplir el compromiso de la regidora de que estén en vigor el día 1 de enero.
Hasta mediados de ese mes no se procederá a su visto bueno definitivo, tras el periodo de
exposición pública y enmiendas que ahora se inicia, por lo que se tendrán que prorrogar los presupuestos actuales.
El equipo de gobierno ha sacado adelante la
aprobación inicial solo con su mayoría absoluta, ya que no ha encontrado respaldo en la oposición que, por el contrario, ha realizado duras críticas.
El PSOE y Opción Sampedreña (OSP) han votado
en contra, mientras que Ciudadanos ha optado por la
abstención.
La alcaldesa,
Ángeles Muñoz, ha defendido, como es lógico, los presupuestos, que ha señalado son "serios, rigurosos y apuestan por el ámbito social".
Ha realizado
una promesa que le será difícil cumplir, pero que de momento el puede dar algún titular: "me comprometo a que
todas las inversiones se ejecutarán".
La regidora ha realizado esta afirmación tras las críticas de la oposición por la habitual
baja ejecución presupuestaria año tras año, que en el actual llega solo al 16,7% en ese capítulo de inversiones.
Durante su intervención, ha destacado que son unos presupuestos "que son los necesarios para la recuperación".
Ha vuelto a recordar los casi
7 millones de euros que se destina al
transporte público para que luego los vecinos no lo paguen al usarlo.
Sobre las críticas por el
endeudamiento el Ayuntamiento ha dicho que será "mínimo" y que podían haber optado por cantidades mayores.
En cuanto a la gestión en
San Pedro Alcántara ha explicado que "la gente está muy contenta" y que hay "casi 45 millones, incluyendo los servicios", lo que supone un "grandísimo esfuerzo" para este núcleo poblacional.
Muñoz ha dicho que en deportes hay una partida para dar continuidad al
Ironman y sobre el incremento de la recaudación por
multas de tráfico ha culpado al Gobierno, "que pone los límites de velocidad", obviando que los radares son del Ayuntamiento.
El concejal de Hacienda,
Félix Romero, por su parte, ha dicho que la elaboración de las cuentas municipales ha sido "una carrera de obstáculos".
Ha restado importancia a que se vuelva a superar el
techo de gasto ya que las reglas de estabilidad están suspendidas por la situación de pandemia.
El edil ha resaltado el "esfuerzo inversor" de los presupuestos, con hasta
47 millones de euros más otros 8 que llegarán desde el remanente. "Es una cantidad nunca vista", ha añadido.
Otros puntos
Durante el pleno extraordinario, se ha aprobado también la
modificación de la Ordenanza fiscal para recoger los cambios que se han realizado en la forma de cálculo del impuesto de la plusvalía.
Romero, pese a que su partido siempre alardear de bajar impuestos, ha destacado en este punto la necesidad de recaudar por este concepto 28,3 millones de euros.
También ha dicho que existe una
bonificación de hasta el 95% en caso de recibir una vivienda por herencia, aspecto que el portavoz socialista,
José Bernal, le ha recordado que se incluyó durante su etapa en la alcaldía.
Además, se ha dado el visto bueno a una
nueva modificación de crédito para pagar facturas, al tiempo que se ha anunciado otro pleno extraordinario para este próximo viernes.
Noticia relacionada:
- Duras críticas de la oposición a los presupuestos de Marbella para 2022