El PP no está de acuerdo con la encuesta, realizada por un medio de la seriedad de "Marbella Confidencial" y por la acreditada empresa Deimos Estadística, pero en cambio sí da valor como reflejo de lo que piensa la sociedad a lo que se dice en redes sociales.
Doble vara de medir, por tanto, de los populares, que desprecian, según se desprende de sus comentarios, la ciencia estadística, y en cambio se fían más de los comentarios en Facebook.
Eso sí, de la encuesta se quedan con la parte que les favorece. La otra, la ponen en duda sin rubor alguno.
Esta mañana, Manuel Cardeña ha opinado sobre el último sondeo publicado. "En la ciudad en la que yo me muevo, y con las personas con las que yo hablo, reflejan otro sentir contrario a la encuesta", ha dicho.
"A pesar de no estar de acuerdo ni convencido de esa encuesta, sí es digno resaltar que, a pesar de la campaña de difamación y desgaste por parte del equipo de gobierno desde 2015, seguimos siendo la fuerza más votada", ha añadido.
Y ha insistido en sembrar dudas. "Técnicamente no la comparto, yo me muevo en otra Marbella y otro San Pedro, donde me trasladan otro tipo de referencias que no son lo que se refleja en la encuesta", ha dicho.
A Cardeña, parece, no le ha gustado que el PSOE
suba en intención de voto, que el alcalde sea el político más valorado y conocido, o que la ciudadanía apruebe la gestión del equipo de gobierno.
Ahora, lo que sí le gusta es la parte que beneficia a su partido. "A pesar de todo, somos la fuerza política con más apoyo", ha sostenido, añadiendo que "afrontamos nuestro congreso con ilusión y con la meta puesta en conseguir otra vez la alcaldía en 2019".
Más críticas a la encuesta
No son los únicos comentarios que han salido desde el PP contra la citada encuesta, ya que ha habido más críticas.
A través de Twitter, Carlos Romero, vicesecretario 3.0 del PP marbellí, al parecer gran experto en estadística, decía días atrás: "una muestra de 400 personas es poco fiable para sacar conclusiones, el gorro del cocinero influye también".
Un duro comentario aludiendo a una posible manipulación de los datos obtenidos por Deimos Estadística.
En una línea similar, Lisandro Vieytes, secretario ejecutivo del PP de Marbella, decía en la misma red social: "una encuesta de 400 personas sobre un censo aproximado de 90.000 ¿refleja la opinión política de la ciudad de Marbella?".
Opiniones todas ellas contrarias a una encuesta científica y que constrastan con las declaraciones que hacía una semana antes el concejal del PP Diego López, quien otorgaba representatividad a algunas opiniones en redes sociales como si fueran el sentir general.
El edil criticó la Feria de Marbella, que calificó como un "desastre" y para avalar esa afirmación dijo que bastaba "con acercarse a cualquier red social para leer comentarios negativos".
Por tanto, según el rasero del PP, se podría entender que las opiniones que salen de una encuesta elaborada por una empresa especializada en demoscopia no son válidas para saber lo que piensa la ciudadanía, pero sí lo son las redes sociales.