La reforma de los estatutos de la Mancomunidad que puso en marcha el PP hace tres años para cambiar las reglas del juego en Mancomunidad le ha estallado ahora en la cara en forma de sentencia de la Sala de la Contencioso Administrativo de Málaga.
Entonces, se acordó, únicamente con los votos de los populares, dar más representación a los municipios con más población, en un evidente intento de seguir en el poder ante las malas previsiones electorales.
Puesto ya en marcha este cambio y tras las elecciones de 2015, el PP logró una mayoría absoluta raspada con 20 miembros sobre los 39 que marcaban los nuevos estatutos.
Anteriormente, cada uno de los 11 ayuntamientos que forman la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental aportaba dos miembros y, por tanto, había solo 22.
El PP entendió que era necesario establecer un sistema proporcional, que diera más peso a los municipos con mayor población, rompiendo el formato igualitario y solidario que existía hasta entonces.
La iniciativa contó con
el informe en contra del secretario, quien ya advirtió de que el acuerdo debía pasar por los plenos de los once ayuntamientos.
Recurso
El resto de grupos políticos se mostraron en contra y anunciaron medidas legales. Cuatro ayuntamientos, Manilva, Istán, Casares y Ojén, acudieron a los tribunales y ahora se ha producido la resolución.
La Sala de lo Contencioso de Málaga considera que los cambios que se realizaron en los estatutos eran de suficiente importancia que debían haber sido sometidos al acuerdo de los plenos de los once municipios.
Por tanto, los cambios quedan anulados y se volverá a la distribución anterior, con dos representantes por municipio, lo que dejaría el poder en manos de PSOE e IU.
Ante la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Fuentes jurídicas consultadas por este digital señalan que el fallo podría ejecutarse de forma inmediata sin esperar al fallo del Alto Tribunal.
También cabe la opción de que Mancomunidad no recurra y se acepte la decisión, que supondría que el PP perdería el poder en el órgano mancomunado y también en Acosol, empresa pública al frente de la cual está el sampedreño Manuel Cardeña.
Volviendo a los estatutos antiguos, el PP solo tendría garantizados inicialmente cuatro miembros, que serían los dos de Estepona y los dos de Fuengirola, municipios donde gobierno con mayoría absoluta.
El resto de localidades están en manos de distintos pactos de gobierno, en los que no está el PP, salvo en Mijas, por lo que nunca podría llegar a alcanzar los 12 que le devolverían la mayoría.
Noticias relacionadas:
- El PP quiere reformar Mancomunidad para dar más peso a municipios grandes
- La oposición anuncia medidas contra los cambios en la Mancomunidad