- Javier GarcÃa, esta mañana en rueda de prensa.
El PP ha mostrado este viernes su oposición a que el Ayuntamiento de Marbella asuma con medios propios las medidas de eficiencias energética y se desvincule del compromiso que había firmado el anterior equipo de gobierno a través de una entidad bancaria. Para argumentar su rechazo a que no se privatice el servicio han utilizado uno de sus mantras, las subvenciones perdidas.
El concejal del grupo municipal popular Javier García, ha lamentado que el Ayuntamiento "pierda una subvención europea de 500.000 euros, que logró el Gobierno del Partido Popular, para ejecutar un plan de eficiencia energética de enorme trascendencia para Marbella y que suponía coste cero para las arcas municipales".
García ha considerado “gravísimo” que el Ayuntamiento de Marbella tenga que "reintegrar una subvención europea, que habían obtenido solo seis ciudades españolas, para hacer una auditoría del alumbrado público, como paso previo y preceptivo para acceder a la financiación europea para la ejecución de un proyecto de inversiones de eficiencia energética por importe de diez millones de euros".
El edil ha mostrado su “estupor, sorpresa e indignación” por las declaraciones de la actual concejal de Obras respeto a este asunto y ha lamentado que los actuales responsables municipales "solo se ocupen de demoler y destruir todos los logros de la gestión del equipo de gobierno de Ángeles Muñoz".
Ha explicado que Marbella tuvo que competir con numerosas ciudades españolas para obtener esta subvención, concedida por el Fondo Europeo de Eficiencia Energética (EFFF), que depende de la Comisión Europea y en el que participa el Banco Europeo de Inversiones y el Deustch Bank.
García ha precisado además que "una vez hecha la auditoria, había que proceder a solicitar la financiación del EFFF, para la puesta en marcha de un proyecto de inversiones de eficiencia, por un importe de 10 millones de euros, con el que proceder a la sustitución de toda la tecnología existente en el alumbrado público y en las dependencias municipales".
Dicha inversión permitía un ahorro “más que importante”, en tanto que alcanzaba un 65 por ciento de reducción en el alumbrado exterior y un 27 por ciento en los edificios e instalaciones municipales, además de lograr de un descenso muy notable de emisiones de CO2.
Lo más importante, ha señalado el edil, es que este proyecto de sustitución y modernización de todo el alumbrado público municipal contaba con "una amortización muy ventajosa, porque se financiaba a través del ahorro energético obtenido con el cambio, lo que suponía coste cero para las arcas municipales".
Respuesta del equipo de gobierno
La concejala de Obras, Blanca Fernández, ha asegurado que “Marbella seguirá aplicando las medidas de eficiencia energética a pesar del intento del PP de privatizar la plantilla municipal”.
Además, la edil ha afirmado que desde el Partido Popular “faltan a la verdad ya por costumbre, porque lo del coste cero para las arcas municipales se lo han inventado, ya que el mismo pliego de la auditoría incluía entre sus objetivos la implantación de una empresa de servicios energéticos (ESE)”.
De este modo, Fernández ha subrayado que desde el Equipo de Gobierno “vamos a seguir apostando por la eficiencia energética, pero evitando la privatización de la plantilla municipal que pretendía el PP cuando se encontraba al frente del Ayuntamiento”.
Asimismo, la concejala de Obras ha apuntado que “dentro de la costumbre del PP de faltar a la verdad, nos encontramos con un nuevo ejemplo como es este, donde intentan disfrazar un escándalo como hubiera sido la privatización de la plantilla municipal del área de alumbrado del Ayuntamiento al tener que responder a ese compromiso de invertir en un producto financiero”.
Con respecto a la implantación de una empresa privada recogida en el pliego de la autoría, Fernández ha explicado que “dicha empresa se encargaba de la gestión de los servicios energéticos y, además, dicho acuerdo firmado por el PP conllevaba un coste social y personal derivado de tener que sacar a trabajadores de la plantilla municipal”.
Así, la edil ha subrayado que “precisamente ese es el motivo de que el Ayuntamiento haya decidido salir de ese tipo de concursos, que van dirigidos a la privatización de servicios y que tanto le gustan al PP, pero que como se está demostrando por lo que vemos habitualmente en televisión de lo que está sucediendo en la comunidad de Madrid, son de dudoso éxito y además están siendo investigados judicialmente”.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Albacea
14/05/2017 - 17:03H
Sr. Javier GarcÃa, ¿cuando se va a pasar a Ciudadanos? Uy yuyuy! Estamos muy bien sin privatizar el servicio de eficiencia energética...¿Que interés tiene en privatizarlo?
|
FontarerÃa de Sevilla S.L.
14/05/2017 - 09:52H
Total, ya está privatizado todo lo demás, desde la limpieza del bulevar hasta el transporte público pasando por los aparcamientos públicos del centro. Una cosa privatizada más y ningún votante zombie de ningún partido se percatarÃa, porque privatizar es lo normal y además es lo que luego aplauden los votantes descerebrados pero fieles a los colores
salduba
13/05/2017 - 13:29H
no se trata de privatizar se trata a que acuerdo llegaron con esta empresa y que pago supuestamente para tener tanto interes