Clínica Ochoa interiores
LOCAL | PLENO

El PP defiende las cuentas de 2012 y la oposición las achaca al IBI

J. C. A. | 26/07/2013
     Comentarios
6
El PP defiende las cuentas de 2012 y la oposición las achaca al IBI
  • El pleno del Ayuntamiento de Marbella. (Foto: J.C.A.)
Con casi seis horas de pleno se han dado por concluidas las sesiones en el Ayuntamiento de Marbella hasta septiembre. En esta cita de julio se ha dado cuenta del informe de liquidación de 2012, defendido por el Equipo de Gobierno y criticado por la oposición. También se ha hablado de La Bajadilla y se han votado otras dos modificaciones del PGOU, una de las cuales afecta a terrenos donde está ubicada una empresa vinculada al concejal Antonio Espada. 


Larga sesión para despedir el curso político en el pleno del Ayuntamiento de Marbella. Casi seis horas de reunión, que ha concluido cerca de las cuatro de la tarde. Entre los asuntos más destacados, la dación de cuentas de 2012, dos nuevas modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y varias mociones aprobadas por unanimidad en materia de educación, otra para poner en valor el pasado minero en la playa de El Cable y una sobre que el mantenimiento de las zonas verdes del Parque de los Tres Jardines lo asuma Aspandem, entre otros asuntos.

El pleno se ha iniciado con una declaración por parte de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, con valor institucional, mostrando las condolencias de la corporación por el accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela. La oposición le ha reprochado que no la hubiera consensuado previamente con el resto de grupos. 

El primer aspecto de debate ha sido la dación de cuentas del ejercicio 2012 y el informe de estabilidad, defendido por el portavoz municipal, Félix Romero, quien destacó "el rigor y la seriedad del Equipo de Gobierno en la gestión de la hacienda pública".

El resultado de once millones de superávit sirvió a Romero para decir que "se nos tacha de despilfarradores, pero aquí está la realidad y los números objetivos, se ha hecho el mayor esfuerzo inversor de la historia con el saneamiento de las cuentas públicas". 

Recordó que el ejercicio de 2011 se cerró con 21 millones de déficit, pese a lo cual "no hemos aplicado la receta de subir los impuestos, sino la de incrementar el esfuerzo en la restricción del gasto". 

Explicó que el endeudamiento del Consistorio está en el 209%, del cual solo el 15% corresponde al actual Equipo de Gobierno y el 194% a la "herencia de gobiernos corruptos". También dijo que la deuda se ha reducido de 580 millones a los 436 actuales. 

Desde IU, Enrique Monterroso negó este "triunfalismo" y dijo que "echan la culpa al pasado como si no llevaran seis años gobernando". Achacó el superávit a la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que ha servido para "hacer caja por un lado mientras se hacían recortes por otro".  Y añadió que "el futuro de nuestra hacienda pública es incierto por el nivel de endeudamiento". 

Manuel Osorio (OSP) criticó el "desajuste total" que supone pasar de un déficit de 21 millones en 2011 a un superávit de 11 millones en el 2012. "Utilizaron las cuentas para intentar poner a gente en la calle y generar alarma, manipulan todo para aprovecharlo políticamente", concluyó. 

Ricardo López, desde el PSOE, señaló también la subida del IBI como causa del superávit. "Este impuesto se ha incrementado en más de 12 millones de euros, que pagan los ciudadanos, ellos son los que han hecho el esfuerzo para que salgan bien las cuentas", dijo, y añadió que un superávit supone que "hay recursos que no hemos utilizado, no hemos sido capaces de invertirlos". También criticó el presupuesto de 1,8 millones para RTV Marbella, que "solo recauda 56.000 euros por publicidad". 

Para concluir el debate, Félix Romero respondió que "la subida del IBI no la hace este Equipo de Gobierno sino que viene de una revisión del valor catastral de los inmuebles que hizo el Gobierno de Zapatero". 

De nuevo, en el pleno se habló del puerto de La Bajadilla, con una moción presentada por el concejal de Turismo para que la corporación mostrase su apoyo al proyecto. En su defensa, José Luis Hernández dijo que el Ayuntamiento ha realizado un "papel moderador, leal y estabilizador" mientras que la oposición ha tratado de "sembrar alarma y manipular los hechos". 

El resto de grupos fueron muy críticos con la oportunidad de esta propuesta. Miguel Díaz (IU) dijo que no era necesaria una declaración de apoyo por parte del Ayuntamiento a un proyecto del que forma parte a través de la Unión Temporal de Empresas (UTE) con el jeque. Rafael Piña (OSP) insistió en el centro comercial de 40.000 metros cuadrados y el hotel que están en el proyecto y pidió que se mida el impacto sobre el comercio del municipio. 

José Bernal (PSOE) preguntó al Equipo de Gobierno si "os estáis riendo de la gente o creeis que somos estúpidos en la oposición" y denunció que "cuando las obras van bien, son del Gobierno del PP, y cuando no, es cosa de la Junta". 

A continuación, dos temas urbanísticos, con sendas modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana. La primera, para una corrección de errores en la Finca de La Torrecilla, junto al cementerio Virgen del Carmen, para cambiar la protección ambiental de cuatro parcelas. El concejal de Urbanismo, Pablo Moro, justificó que "no se legaliza nada, es un error que reconoce la Junta". 

Los grupos de la oposición mostraron su rechazo y recordaron que en los terrenos afectados se ubica una empresa (La Juanita) vinculada al concejal Antonio Espada, que se tuvo que ausentar del pleno al tener intereses particulares en el debate.

Desde el PSOE, Isabel Pérez, dijo que si se mantiene la actual clasificación y protección de suelo “las naves, entre ellas la de La Juanita, deberían ser eliminadas ya que no prescribe el incumplimiento”, mientras que con el visto bueno de la eliminación de la protección de hoy “las edificaciones pueden mantenerse”.

El segundo cambio en el PGOU, en este caso una modificación puntual de elementos, en su aprobación inicial, para que las estaciones de servicio y unidades de venta de carburante pasen a tener un uso global de comunicaciones e infraestructuras básicas para adaptarse al decreto de apoyo al emprendedor del Gobierno central. 

La oposición también se opuso y pidió que antes se elaborara un plan especial de estaciones de servicio. Gema Midón (OSP) dijo que "quiere cambiar el uso con vía libre para que ocupen hasta el 5% de las zonas dotacionales de equipamiento público, ¿a cambio de qué?". La aprobación inicial salió adelante con los votos del PP. 

Por otro lado, el pleno ha aprobado por unanimidad dos mociones presentadas por el Equipo de Gobierno para reclamar a la Junta de Andalucía la mejora estructural del edificio que alberga el colegio Hermanos Gil Muñiz y la construcción de un nuevo instituto en la zona sur de San Pedro Alcántara.

También salió adelante, con el apoyo de todos los grupos, una moción para que la Junta de Andalucía otorgue a Aspandem el servicio de mantenimiento de las zonas verdes del parque de los Tres Jardines de San Pedro.

Entre las mociones de la oposición, se dio el visto bueno a la presentada por Izquierda Unida para poner en valor el pasado minero del municipio en la playa de El Cable. Miguel Díez defendió el cargadero de mineral como un "elemento intrínseco e identitario" y pidió que se potencie su activación cultural. 

En cambio, el PP rechazó una propuesta del Grupo Socialista en la que pedía crear un fondo de becas en el municipio para que los jóvenes de la ciudad no tengan que dejar sus estudios por falta de pago, como ya ha sucedido en más de 100 alumnos a largo de este curso. La concejala Carmen Díaz se opuso al entender que "buscaba manipular la realidad e ir contra el Gobierno" y pidió a la Junta que tome medidas. 

El Equipo de Gobierno también rechazó la urgencia de una propuesta de IU para mostrar la oposición municipal a la privatización de servicios públicos y otra del PSOE para que se aplicaran moratorias a la subida del IBI. 

En el turno de ruegos y preguntas, como es habitual, muchas quejas vecinales. En el tiempo de respuestas el Equipo de Gobierno, a través de Félix Romero, por motivo de tiempo, según dijo, ya que eran casi las cuatro de la tarde, solo respondió a algunas cuestiones, emplazando por escrito el resto. 

COMENTARIOS
Comentarios ( 6 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Coherencia
26/07/2013 - 23:40H
10
Comentario
¡Comentario deficiente!
-3
La jugada contable del Ayuntamiento es una treta que con ella están buscando garantizar que el Presupuesto para el 2014, recuerdo año Pre-electoral, sea un Presupuesto más benévolo, y así volver a jugar con las ilusiones de la gente. Si es que ellos son así.....y el que no lo vea, se compre unas gafas.
CorruPPción
28/07/2013 - 11:32H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Lo que es un escándalo es que el PP cambie el PGOU para eliminar equipamientos públicos y beneficiar al negocio de La Juanita, que regenta el concejal popular Antonio Espada. Se trata, sin duda, e un nuevo escándalo de corrupción del PP, que se suma a los contratos de Baldomero León y Federico Valles o a los que denuncio el excompañero de la alcaldesa, Diego Eyzaguierre.
moni
27/07/2013 - 12:25H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
Nadie lo haría mejor que este equipo de gobierno, han conseguido una estabilidad económica que hace 7 años nadie lo diría! se ha seguido invirtiendo para el buen desarrollo de la ciudad y Marbella a vuelto a ser un referente en todo el mundo, eso no es fácil alcanzar cuando hace 7 años Marbella era igual a corrupción y desgobierno.
Sampedreño
27/07/2013 - 10:21H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-7
Tenemos una oposición lamentable en Marbella y sintiéndolo mucho por ellos esta claro que las cuentas que ha mostrado el PP a cómo estaban hace 6 años quien lo diría. Todo viene de la mano de la alcaldesa que no para incansablemente de hacer buenas gestiones a la vista están los resultados sobran las palabras
Soy de Marbella
26/07/2013 - 22:31H
3
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
Tienen que presumir de estabilidad financiera, porque el año pasado no lo tenia, vista la situación económica, han echo encaje de bolillos, y seguro que gran parte de esos recursos, se van a invertir en la ciudad, aunque a partir de octubre que es cuando termina la temporada alta(sería lo lógico. Es muy buena noticia, y lógico que quieran sacar pecho por ello.
MAS DE LO MISMO
26/07/2013 - 19:50H
11
Comentario
¡Comentario deficiente!
-7
Venga presumir de superávit pero mientras Marbella sumida en el desastre, con falta de infraestructuras y equipamientos de todo tipo. Pero claro, ahora vendrá el típico de turno a decir que la culpa es de la Junta, que si la herencia recibida...etc...etc... Estamos de acuerdo que la era GIL dejó un boquetazo de millones de endeudamiento a esta ciudad, pero creo que, aunque sea una mínima parte de ese superávit, se debería de haber destinado para realizar obras necesarias en nuestra localidad y para cubrir otras necesidades que ahora mismo dejaron de estar cubiertas desde hace años y que este desgobierno no hace nada por solucionarlas.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Roma Abogados
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©