Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

El pleno aprueba que se estudie el soterramiento de líneas eléctricas

Redacción | 27/02/2014
     Comentarios
0
El pleno aprueba que se estudie el soterramiento de líneas eléctricas
  • Los cables que pasan cerca del colegio Al-Andalus.
El pleno del Ayuntamiento de Marbella ha dado luz verde este viernes al inicio de un estudio de viabilidad para el soterramiento de líneas de alta tensión en el municipio. También, con polémica, se ha iniciado una nueva modificación puntual de elementos del PGOU, en este caso sobre grandes superficies comerciales. Además, se ha rechazado una propuesta de OSP sobre el pago de la deuda del Ayuntamiento con la Junta. 

Tras haber rechazado en el pleno del mes de enero una propuesta de Izquierda Unida en un sentido similar, ahora ha sido el Equipo de Gobierno el que ha llevado a la sesión de febrero el soterramiento del tendido eléctrico. Esta vez, lógicamente, sí se ha aprobado que se haga un estudio sobre este problema. 

El concejal de Obras, Javier García, ha precisado que “nuestra voluntad es seguir realizando estas actuaciones, como viene haciendo desde el año 2007, y hacer cumplir lo que establece el PGOU”. 
 
Ha señalado que el estudio se refiere a las líneas de alta tensión ubicadas junto al colegio Al-Ándalus en San Pedro Alcántara; la zona de Trapiche norte, que afecta al colegio María Auxiliadora II y La Campana de Nueva Andalucía. El edil ha asegurado que “el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con la empresa suministradora, Endesa, y la intención es que los trabajos se inicien de forma inmediata”. 

Desde el PSOE, el concejal Manuel García ha agradecido a Javier García que "por fin reconozca" que el soterramiento de cables de alta tensión es competencia del Ayuntamiento, y le ha instado a que una vez que se ha dejado claro este punto “el Equipo de Gobierno aporte la dotación presupuestaria necesaria”.

Otro pleno más, se ha traído a la sesión una modificación puntual de elementos, en su trámite inicial, que permitirá a las grandes superficies comerciales incluir oficinas entre lo usos que ahora tenían permitidos. Esto abre un amplio abanico de posibilidades, desde peluquerías a entidades bancarias, entre otras muchas, algo que ya se venía consintiendo fuera del ordenamiento. 

La concejala del PSOE, Isabel Pérez, ha dicho que permitir estos usos "puede llegar a dejar sin contenido las zonas comerciales tradicionales, en los cascos antiguos, haciendo más difícil la existencia de los comercios que quedan. Es cierto que en el centro se abren negocios, pero también se cierran, y todos los que paseamos por él vemos como sufren en ciertas épocas del año”.

Desde IU, consideran que "la medida acabará dando la puntilla al pequeño y mediano comercio de los cascos urbanos, tanto de Marbella como de San Pedro Alcántara, que ven como el PP favorece con a las grandes superficies con todo tipo de medidas administrativas y urbanísticas”.

El Equipo de Gobierno ha rechazado una propuesta presentada por OSP para solicitar la creación de una comisión especial para que desde el Ayuntamiento se puedan realizar las infraestructuras más urgentes que sean competencia de la Junta de Andalucía y llegar a un acuerdo para que estas inversiones sean compensadas con la deuda pendiente que Marbella tiene contraída con la administración regional.


Los concejales de OSP, luciendo una camiseta por una "estación digna". 

La Corporación ha aprobado por unanimidad la adhesión de la ciudad a la Red Mundial de Ciudades Amigas con las Personas Mayores y una moción de IU relativa a la modificación del Reglamento Regulador del Proceso de Admisión de las Guarderías Municipales para dar entrada a la figura de las personas desempleadas.
 
También se ha respaldado una moción para solicitar que se ceda el Faro de Marbella al Ayuntamiento con la intención de que pueda acoger un Museo de la Ciudad y una Sala de Usos Múltiples para el desarrollo de actividades culturales; la adhesión a la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo y la concesión de la Medalla de la Ciudad a Cándido Férnández Ledo por su contribución a la promoción turística de Marbella y su compromiso con las iniciativas socioculturales. 

Entre las habituales propuestas para instar a la Junta de Andalucía, el Equipo de Gobierno ha sacado adelante la petición de una mayor promoción de la marca Marbella, que no se venda el edificio del Andalucía Lab y que se ponga en marcha el Plan Andaluz de la Vivienda. 

También se ha ratificado el acuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación relativo al convenio colectivo de los trabajadores municipales que ha contado con el respaldo de todos los sindicatos.

Por último, ha sido polémico el nuevo reconocimiento extrajudicial de crédito que ha presentado el Equipo de Gobierno. Desde el PSOE se han opuesto y su viceportavoz, Ricardo López, ha señalado que existen evidentes reparos del interventor, entre ellos que hay facturas cuya “aprobación del gasto no se hizo con carácter previo a la prestación del servicio, ni con la adecuación a la normativa reguladora”.
 
Esto, señaló López, “es absolutamente grave”, teniendo en cuenta que en este municipio se han dado casos graves como el del abogado Del Nido.

En la sesión se ha producido una protesta de algunos de los asistentes al salón de plenos, con consignas en contra de los recortes económicos y también a favor del aborto libre, que han sido desalojados por la Policía Local. 

Además, los concejales de OSP han lucido una camiseta reclamando una estación de autobuses "digna" para San Pedro Alcántara. 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©