El acuerdo con el Patronato lo ha defendido la concejala y diputadada provincial, María Francisca Caracuel. quien ha señalado que “es un acuerdo muy beneficioso porque reduce el porcentaje que el Patronato aplica al municipio por la gestión de la recaudación y los tributos” y ha subrayado que “es un buen ejemplo de la colaboración entre instituciones”.
Según ha explicado, el convenio tiene una vigencia de cuatro años y la previsión es que el ahorro neto para este periodo supere los 5 millones. Ha detallado que el cobro por la recaudación voluntaria pasa del 3,5% que aplicaba el Patronato en 2011 a un 2% en 2013 para el tramo de 50 a 100 millones y, a partir de 100 millones, se reduce del 1% de 2011 a 0,75% para el actual ejercicio.
Desde la oposición, el socialista Ricardo López, ha defendido que la cantidad de 1,2 millones de euros que percibirá el Ayuntamiento al variar los acuerdos para la recaudación, vayan destinados al plan de ajuste, a fin de que “los trabajadores y la ciudad de Marbella no vea mermada su capacidad adquisitiva”.
Al mismo tiempo, ha instado al equipo de Gobierno a que el Patronato recaude las multas urbanísticas que no están en vía ejecutiva y cuyas competencias están ahora en el Ayuntamiento de Marbella. Así, recordó que el PSOE llevó esta propuesta a Diputación al objeto de que así se garanticen las nóminas de los trabajadores municipales, y el Partido Popular “votó en contra”.
En la sesión plenaria se ha aprobado también una moción corporativa para que los taxistas de Marbella puedan seguir ofreciendo sus servicios en el aeropuerto de Málaga previa contratación y se les permita también la recogida de viajeros en la estación de trenes María Zambrano.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Félix Romero, ha explicado que “desde hace varios meses una parte de los taxistas de la capital está intentando que solo ellos puedan ofrecer sus servicios en el aeropuerto” y ha asegurado que “consideramos que es una propuesta injusta porque se trata de una infraestructura provincial y por ello la rechazamos rotundamente”.
También se ha aprobado por unanimidad una propuesta presentada por Izquierda Unida para que se estudie la posibilidad de implantar el límite de 30 kilómetros por hora en el casco urbano del municipio.
Noticia relacionada:
Diego López toma posesión del acta de concejal que dejó Miguel Troyano