
El pleno acuerda dejar sin efecto el plan de ajuste aprobado en febrero
J. C. A. | 27/09/2013 |
 |
|
- Imagen del pleno del Ayuntamiento. (Foto: J.C.A.)
El pleno del Ayutamiento de Marbella ha acordado dejar sin efecto el plan de ajuste, puesto en marcha el pasado mes de febrero, ya que las cuentas de 2012 arrojan un balance positivo de 11 millones. Además, se han aprobado, de forma provisional, las medidas fiscales del Equipo de Gobierno para reactivar la economía y generar empleo. También ha salido adelante la concesión de la Medalla de la Ciudad al restaurador Santiago Domínguez.
El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Marbella, con una duración de seis horas y media, ha tenido un marcado carácter económico. Además, destaca que, de las 16 propuestas que ha sido debatidas, 13 han correspondido al Equipo de Gobierno, y el resto, una a cada grupo de la oposición.
Entre los acuerdos más importantes, sobre todo por la repercusión que tuvo su puesta en marcha, el pasado mes de febrero, ha sido el que deja sin efecto, desde este mismo viernes, el plan de ajuste para 2013. El visto bueno se ha dado con votos a favor de PP y PSOE y abstenciones del resto.
Esta medida es consecuencia de que las cuentas de 2012 presentan un balance positivo de 11 millones de euros, que compensan ya el desequilibrio de 23 millones que hubo en 2011 y que motivó este plan económico-financiero, que ha durado ocho meses. En esta sesión, se ha producido también la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2011.
Por otro lado, se han debatido las medidas fiscales y económicas que lleva anunciado el Equipo de Gobierno desde el pasado verano y que han tenido su refrendo con la aprobación provisional por parte del pleno.
La oposición las ha criticado durante los debates, principalmente en cuanto a la forma en la que se planteaban, y las ha considerado manipuladoras y propagandísticas, aunque a la hora de votarlas, algunos grupos han dado su apoyo. El PSOE ha mantenido la línea de la abstención en todas.
Han sido cinco propuestas, ya conocidas, a iniciativa de la alcaldesa, con la intención de reactivar la economía local y generar empleo en el municipio a través de rebajas, bonificaciones y subvenciones.
Impuesto de Bienes Inmuebles
La primera de ellas, la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que tanto debate está generando. El portavoz municipal, Félix Romero, ha explicado que el tipo del IBI pasa del 1,038 (el máximo por ley está fijado en 1,3) al 0,98, lo que supone una reducción del tributo en un 5%. Con ello, según ha dicho, alrededor del 50% de las familias pagarán igual o menos".
Desde la oposición, muchas críticas. Por Izquierda Unida, Enrique Monterroso ha censurado el "oportunismo y la manipulación" de esta medida, y ha recordado que el IBI es "siempre" cuestión de los ayuntamientos.
Manuel Osorio (OSP) ha insistido en que "no se va a pagar menos, y lo saben, mienten a sabiendas" y explicó que se prevén 8 millones más de recaudación con este impuesto. Este dato también lo ofreció desde el PSOE José Bernal, quien recordó que "antes decían que no se podía bajar el IBI, y ahora resulta que sí". Además, añadió que "es una gran mentira porque el recibo va a subir".
La segunda medida propuesta ha sido la reducción al 40% de la base imponible (actualmente del 60%) del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como plusvalía, que tienen que abonar los propietarios que venden un inmueble.
Izquierda Unida se mostró a favor porque este impuesto "no afecta a la globalidad, como el caso del IBI". OSP calificó la medida como "una subida encubierta" y explicó que perjudica a quien hereda un inmueble. Y el PSOE dijo que "se incrementará la recaudación en 2,7 millones de euros porque se baja la subvención".
Bonificación del ICIO
Otra medida es la bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Se ayudará con un 20% a aquellas empresas que creen entre 5 y 10 puestos de trabajo de una duración no inferior a los dos años; un 30% para las que contraten entre 11 y 50 personas, y un 50% a las que amplíen sus plantillas en más de 50 trabajadores.
Desde la oposición, más que la propuesta, se ha criticado el baremo establecido. Monterroso ha pedido tramos distintos, abarcando también empresas que contraten a menos de cinco trabajadores, que "son la mayoría". Manuel Osorio ha opinado en la misma línea y además ha dicho que es "difícil" que se dé empleo por dos años". Ha pedido que la moción quedara sobre la mesa para estudiarla mejor, algo que no ha ocurrido. El PSOE ha hablado de subvencionar a empresas más que de bonificar.
La cuarta medida, por orden, a la que se ha dado el visto bueno provisional ha sido la bonificación del 50% del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a los establecimientos hoteleros que mantengan sus puertas abiertas todo el año.
La oposición ha votado a favor, salvo las abstenciones del PSOE, aunque las críticas en el debate no han faltado. Miguel Díaz (IU) ha dicho que es "propaganda más que algo real", y ha dicho que supondrá 84.000 euros, una cifra "por la que grandes grupos hoteleros no van a mantener la plantilla todo el año".
En esta línea se expresó Manuel Osorio, quien consideró que la bonificación no producirá el efecto deseado, mientras que José Bernal dijo que estas medidas "solo buscan portadas en los medios de comunicación" y calificó como "ridícula la bonificación" para que un hotel decida abrir todo el año si no lo hacía. Introdujo una enmienda, que fue rechazada por el PP, en la que pedía que la rebaja fuera destinada a hostales y pensiones.
Y la quinta propuesta aprobada han sido las subvenciones para rehabilitar fachadas en el municipio, con ayuda del 50% del ICIO más el 100% de la tasa por licencia de obras.
OSP pidió que se aportara el 50% del presupuesto a las rentas más bajas, mientras que el PSOE reclamó que se subvencionen las obras en los barrios donde más los necesitan.
Medalla de la Ciudad
En un tono más conciliador, además al principio del pleno, se acordó conceder la Medalla de la Ciudad al restaurador Santiago Domínguez Miguel, una auténtica institución en materia gastronómica en el municipio, propietario de un conocido establecimiento en el Paseo Marítimo de Mrabella, que no necesita mayor presentación.
El Equipo de Gobierno ha sacado adelante también la aprobación inicial del Reglamento del Registro de Licitadores, el nombramiento de los representantes en los Consejos Escolares, donde la oposición ha pedido, sin conseguirlo, tener su sitio, y la solicitud a la Junta de Andalucía para la inclusión de Marbella en el Plan Andaluz de la Bicicleta.
También se ha vuelto a debatir sobre las obras en el Hospital Costa del Sol y se ha aprobado, con el respaldo unánime, otra moción para instar a la Junta a que las termine.
En materia urbanística se ha realizado la aprobación definitiva del estudio de detalles de varias parcelas en la urbanización Arroyo de las Piedras, y la modificación puntual de elementos, ya de forma definitiva, del artículo 11.2.2 de las Normas Urbanísticas del PGOU.
Agua
Otro aspecto polémico ha sido el rechazo de la petición realizada por las comunidades de propietarios de La Reserva de Los Monteros y "Los Monteros Playa" para participar en el expediente que el Ayuntamiento está siguiendo contra la empresa Río Real Aguas S.A. con el fin de recuperar la concesión que tenía en esta zona.
Desde el resto de grupos se ha vuelto a criticar que se busca beneficiar a Aquagest y que los vecinos están molestos porque ahora tendrán que pagar más dinero.
De las propuestas de la oposición se ha aprobado por unanimidad una de OSP encaminada a revisar los reductores de velocidad y bandas trasversales de calmado del tráfico, mientras que se han rechazado la del PSOE, que pedía instar a la Diputación a incluir a Marbella en el plan de empleo, y otra de Izquierda Unida relativa a la eficiencia energética en el municipio.
Tampoco se ha admitido una moción urgente del PSOE para pedir que se rechazara la medida puesta en marcha por el Gobierno central que hará que los enfermos crónicas tengan que pagar los medicamentos hospitalarios.
Comentarios
(
6 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Coherencia
27/09/2013 - 21:20H
Espero que otra vez no volvamos a decir que el PSOE de Marbella no le reclama a la Junta que termine las obras de ampliación del Hospital Público que tenemos en Marbella. Pues siempre desde el PP están con esta cantinela, como si los socialistas de Marbella no quisieran poder disfrutar del Hospital Público que por suerte tenemos aquí en Marbella. Ánimo a los socialistas, porque contra viento y marea hacen todo lo posible que les deja hacer este gobierno Local dictatorial.
|
El jose
28/09/2013 - 20:53H
Y el prloblema de hospital de Cartama,que llevar terminado desde el año 2011y la junta no tiene dinero para Enchufar la luz ,vaya poca vergueza de Psoe.Con el dinero de los ERE ya teniamos terminados 10 hospitales y 50 colegios.vaya banda de golfos.
Chelo
28/09/2013 - 16:34H
Moni puedes probar tú a ir a un hospital de Madrid o Castilla y Leon y luego comparas, solo te digo eso, que nada mas sabeis que echar mierda contra Andalucia solo porque no gobernais vosotros y eso ya da asco. Como bien dicen en otro comentario podia haber llegado el señorito y seguro que ya ni tendriamos hospital
MAS DE LO MISMO
28/09/2013 - 14:19H
Qué pesaditos con la dichosa ampliación del Hospital Costa del Sol! Por qué no miráis como están los hospitales y la sanidad en las comunidades autónomas donde el gobierna el PP? Ya lo puse en un comentario hace un tiempo: aún sin hacerse la ampliación del Costa del Sol, tenemos quizás la mejor sanidad de España y por desgracia no sabemos apreciar lo que tenemos. Hay veces que se me va la olla y pienso: "debería de haber ganado las pasadas elecciones el Señorito Arenas y nos ibamos a enterar bien lo que iba a hacer con los hospitales públicos"...mejor ni pensarlo, se los hubiera cargado todos y los habría privatizado como han hecho sus compañeros de partidos en otras comunidades donde gobiernan, Seguro!
Chelo por lo que escribes nunca has tenido que entrar por urgencias al hospital o salir, si algún día tienes la desgracia de tener que acudir porque te encuentres mal te darás cuenta del trastorno que ocasiona las obras sin finalizar y a coherencia decirle que es muy simple: sanidad y educación depende del gobierno autonómico que desgraciadamente en Andalucía durante 30 años el PSOE se ha encargado de institucionalizar la corrupción con una pésima gestión.
Chelo
28/09/2013 - 01:01H
El problema del hospital es culpa del ayuntamiento y del aparcamiento, que retiren el recurso y la empresa seguirá adelante con esa ansiada por ellos obra. El hospital funciona y funciona bien, como todo es mejorable claro y ampliable, pero nuestra sanidad esta bien cubierta. Menos demagogia barata
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|