- La mayor parte de los contratos en Marbella se hacen en el sector servicios.
A la espera de la campaña navideña, el mes de noviembre deja otro importante incremento del paro en el municipio de Mabella, con 785 personas más registradas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), lo que supone una subida porcentual del 6,92% respecto a octubre. En la comparación interanual hay 678 desempleados menos que hace un año (-5,29%).
Cuarto mes consecutivo con aumento del paro en Marbella, tras la temporada alta veraniega, en la que se logró caer por debajo de los 10.000 desempleados.
Noviembre deja una subida ligeramente superior a la del año anterior, con lo que se vuelve a sobrepasar la barrera de los 12.000 parados, de la que se bajó en abril.
Según los datos facilitados este lunes por el SAE, en el municipio hay 12.128 parados, lo que supone 785 más que en octubre, con un incremento porcentual del 6,92%. El repunte es mayor que el que se produjo el año pasado (5,92%), exactamente un punto más.
Pese a este aumento, estamos ante el mejor dato en un mes de noviembre en los últimos nueve años, desde que comenzó la crisis.
De esos 12.128 parados, 5.161 son hombres (+334 respecto a octubre) y 6.967 son mujeres (+451).
En la comparación interanual, con noviembre de 2016, actualmente hay 678 desempleados menos, lo que supone una bajada porcentual del 5,29%.
En cuando a la contratación, el dato también es negativo. Se han realizado 5.942 contratos, lo que supone 1.627 menos que en el mes anterior.
Otros datos
En la provincia de Málaga, noviembre deja la subida más importante del paro en toda España, con 4.566 personas más, un incremento del 2,97% sobre octubre. La cifra total es de 158.330, con una bajada interanual de 13.173 personas (7,68%).
En Andalucía, este mes arroja un descenso de 3.114 parados, un -0,36% menos que el mes anterior. La cifra total asciende a 851.742 personas. En término interanuales, hay un descenso de 71.243 personas (-7,72%).
En el conjunto de España, se ha producido un incremento de 7.255 parados (+0,2%). El total nacional es de 3.474.281 desempleados, que son 315.542 menos que hace un año (-8,33%).
Datos desempleo Marbella 2017:
Enero: 13.282 (+385)
Febrero: 13.389 (+107)
Marzo: 12.997 (-392)
Abril: 11.826 (-1.171)
Mayo: 11.168 (-658)
Junio: 10.283 (-885)
Julio: 9.803 (-480)
Agosto: 9.815 (+12)
Septiembre: 10.509 (+694)
Octubre: 11.343 (+834)
Noviembre: 12.138 (+785)
Datos desempleo Marbella 2016:
Enero: 14.001 (+270)
Febrero: 14.050 (+49)
Marzo: 13.147 (-903)
Abril: 12.977 (-170)
Mayo: 12.481 (-496)
Junio: 11.469 (-1.012)
Julio: 10.935 (-534)
Agosto: 10.752 (-183)
Septiembre: 11.328 (+576)
Octubre: 12.090 (+762)
Noviembre: 12.806 (+716)
Diciembre: 12.897 (+91)
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
AYYYYLMAO!
04/12/2017 - 13:42H
El cambio, que se viene el cambio... o eso decian...
Marbella necesita otras politicas, la hosteleria ya no da más de si. Donde antes habÃa 5 ahora hay 2 a full sus 12 horitas(buen turno partido).
sin contar que los turistas vienen una vez y dudo que vuelvan, porque Marbella tiene muy poco que ofrecer al turista medio. ¿turistas comiendo helado del mcdonals y dando un paseo por P.banus? ¿ir a la Cañada a comprar? ¿arena de la playa triturada? ¿que clase de turismo es ese? me refiero a ofrecer un turismo o alternativas de calidad ¿marbella no les ofrece nada más? no me extraña que estemos por los suelos...
esos turistas dudo que vuelvan...
|
matemática pura
05/12/2017 - 23:47H
Se publican cifras y mas cifras pero se comparan por cercania, alguien se ha dado cuenta que la subida del paro solo en Marbella es superior al 10% de toda la subida nacional y que la provincia de Malaga supone mas del 60% de esa subida.¿para cuando politicas que aporten empleos estables y no de temporada y precarios?