Desde el Consistorio han informado este martes de que el pabellón está ya disponible para los ciudadanos, pese a que aún no se ha producido la inauguración oficial, algo que sería imposible ahora mismo ya que nos encontramos en periodo electoral.
Las instalaciones deportivas cuentan con una superficie de 2.300 metros cuadrados que consta de una pista polideportiva, dos pistas laterales convertibles y otra polideportiva exterior.
Por otro lado, se ha iniciado un expediente para la propuesta a Pleno de la solicitud de nombrar a este pabellón como Carlos Cabezas, deportista local que ha llegado a lo más alto en el baloncesto siendo campeón Mundial y Europeo.
Además es Hijo Predilecto de la Ciudad de Málaga, Medalla de Oro de la Ciudad de Marbella, Príncipe de Asturias con la selección española de baloncesto y Medalla de Plata al Mérito deportivo por el Consejo Superior de Deportes.
Pertenece a la llamada "generación de oro" del baloncesto español, que ganó el Campeonato del Mundo júnior de Lisboa en 1999 y ya en categoría sénior el Campeonato mundial de 2006 y el Europeo de Polonia de 2009.
Actualmente, Carlos Cabezas tiene 33 años y milita en el Baloncesto Fuenlabrada. Se formó en las categorías inferiores del Club Baloncesto Marbella.
Propuesta del PSOE
El Grupo Municipal Socialista ya llevó al pleno del mes de julio de 2010 una propuesta, que fue rechazada por el PP, en la que planteaba que distintas instalaciones del municipio llevasen el nombre de deportistas relevantes del municipio. Entre ellas, pedía que el entonces futuro pabellón de Bello Horizonte tuviese el de Carlos Cabezas.
También pidieron, por ejemplo, que el pabellón de El Ingenio, que ya no se hará, se denominase Javier Díaz Carretero, que el Estadio Municipal de Marbella se llamara Salvador Gil "Moñi" o el de San Pedro Alcántara tuviese el nombre de Kepa Blanco. Todos estos nombres fueron rechazados por el PP, que ahora recupera el de Carlos Cabezas para Bello Horizonte.
Este pabellón, que comenzó a construirse en enero de 2011, y que ha sufrido diversos retrasos, está cofinanciado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, y también ha recibido una aportación de la Diputación de Málaga.