Tiene tarea el nuevo Equipo de Gobierno para recuperar las dos banderas azules que ha perdido Marbella y San Pedro Alcántara en los dos últimos años con la gestión de Ángeles Muñoz y del concejal del ramo, Antonio Espada.
El alcalde, José Bernal, y el nuevo edil de Playas, Miguel Díaz, han recogido esta mañana siete enseñas, seis para las playas de Artola (Cabopino), Guadalmina-San Pedro, El Cable-Pinillo, Casablanca, Río Verde y El Faro, y otra más para el Puerto Deportivo de Marbella.
Respecto al año anterior, se pierden dos, las de Puerto Banús-Levante y la de Venus-La Bajadilla, aunque se recupera la de Casablanca, que se lució hasta 2013. En puertos no se recupera la de La Bajadilla.
Con las siete banderas, Marbella abandona el liderazgo en solitario dentro de Andalucía, compartiendo ahora ese primer puesto con Roquetas de Mar (Almería) y Rota (Cádiz).
En este sentido, Bernal ha mostrado la intención del Ayuntamiento de trabajar "para recuperar e incrementar el número de banderas azules en los próximos años". Para el nuevo gobierno las playas "van a ser una prioridad", ha añadido.
En este sentido, ha asegurado que desde la institución local “vamos a colaborar con la Junta y también con el Gobierno central para solucionar de una vez por todas los problemas de estabilidad del litoral a través de espigones”.
Además, ha anunciado que “emplazaremos al Gobierno de España para que restaure y recupere el Cable de la Mina, seña de identidad y de historia de nuestra ciudad”.

El consejero (iz) junto al alcalde y al concejal de Playas.
Andalucía ha conseguido este año un total de 95 banderas azules, 78 para playas y 17 para puertos deportivos, el 14 por ciento de las 678 que ondearán en todo el litoral español.
Este galardón, que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales y cuentan con diversas instalaciones.
Francisco Javier Fernández subrayó el “liderazgo de Andalucía” en estos galardones, ya que sigue siendo la comunidad “con más kilómetros” reconocidos y puso de relieve la labor que realizan los ayuntamientos del litoral por “tener unos servicios de calidad, unas playas cuidadas y que, en definitiva, dan lo que los turistas que nos visitan buscan en nuestro destino”.
En cuanto al número de playas distinguidas, Andalucía se sitúa en el cuarto lugar con 78, tras Galicia (131 banderas), Comunidad Valenciana (120 banderas) y Cataluña (89 banderas); manteniéndose en el mismo lugar que en 2014.
En el apartado de puertos, la comunidad andaluza ocupa el tercer puesto en el conjunto nacional con 17 galardones como Baleares, y tras Cataluña (25) y Galicia (19).
Por provincias, Cádiz es la que tiene más distintivos, con un total de 31 (26 banderas en playas y cinco en puertos deportivos); seguida de Almería, con 26 banderas (25 en playas y una en un puerto deportivo).
Málaga, por su parte, recibe 22 banderas (18 en playas y cuatro en puertos), Huelva, 12 (seis en playas y seis en sus puertos) y Granada obtiene cuatro banderas azules (tres en playas y una en un puerto deportivo).
El acto contó también con la presencia del viceconsejero de Turismo y Deporte, Diego Ramos, la secretaria general para el Turismo, Amalia Rodríguez, el director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y la vicepresidenta de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Virginia Yuste, entre otras autoridades.
Noticia relacionada:
- Marbella pierde otra bandera azul y se queda con siete para 2015