- Fabiola Mora (2d) intervendrá en el pleno de este viernes.
El movimiento ciudadano "Ni un metro de Marbella para otra población" va a intervenir en el pleno de este viernes, en concreto en un punto propuesto por el Partido Popular sobre el informe que el Ayuntamiento ha enviado a las Fiscalía en relación a una supuesta falsificación del PGOU. Este colectivo mantiene desde hace años que el documento se cambió el 28 de julio de 2009.
La petición que han formulado ha sido aceptada, según han informado a través de una nota de prensa, por lo que será Fabiola Mora la que tome la palabra durante el pleno.
Este movimiento se ha reactivado a raíz de conocerse que la empresa del marido de la exalcaldesa había presentado un contencioso para reabrir el deslinde entre Marbella y Benahavís, al que se han sumado otros cuatro pleitos, casi todos relacionados con Ángeles Muñoz.
Además, también se ha conocido que el Ayuntamiento envió a la Fiscalía un informe sobre lo que sería una investigación ante una supuesta falsificación del PGOU de Marbella el día antes de que se aprobara en el pleno del 29 de julio de 2009.
Para este viernes, el PP ha introducido un punto en el orden del día en el que pide conocer ese informe, y ahí es donde va a intervenir este colectivo, cuyos integrantes son perfectos conocedores de esta polémica.
De hecho, llevan denunciando durante bastante tiempo que "alguien" cambió los planos originales el día 28 de julio de 2009, documentación que se habría llevado al pleno del día siguiente sin conocimiento de los concejales en lo referente a las lindes con Benahavís.
Tras aprobarse el PGOU y enviarse a la Junta, la administración regional detectó discrepancias entre los límites de ambos municipios y abrió el famoso expediente, que terminó cerrando a final del pasado año.
Hay que recordar que el movimiento antideslinde ya intervino en el primer pleno de este mandato, nada más producirse el cambio de gobierno. En aquella ocasión fue la abogada Cristina Falkenberg la que tomó la palabra.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
A los comentaristas anteriores
26/05/2016 - 18:00H
Defendemos la integridad de todo el término municipal de Marbella con Benahavis y lo que quieran ensuciar con otros temas que no vienen a cuento va de vuestra cosecha.
Movimiento antideslinde
|
Cristina Falkenberg
26/05/2016 - 19:37H
Son expedientes distintos y separados y mientras que uno de ellos entendemos que no está justificado (el de alteración de lindes entre Marbella y BenahavÃs) el de segregación de San Pedro no está exento de legitimidad desde el punto de vista de quienes lo plantean que se han movido siempre dentro de los cauces de la legalidad. Dicho esto personalmente entiendo que no está justificada la segregación de San Pedro y menos abarcando Nueva AndalucÃa y Guadalmina. ¿Qué justificación histórica tendrÃa?¿?¿¿ La tendencia no es a crear más municipios en España sino la contraria, sin perjuicio de que entiendo que a nadie le interesa dejar de ser la quinta ciudad de AndalucÃa por importancia económica para pasar a dividirse en dos y estar en puestos mucho menos relevantes. ¡La unión hace la fuerza! Es empero sólo una opinión personal mÃa.
marbeman
26/05/2016 - 18:51H
A este movimiento lo que le van ha tomar es el pelo... ya no son necesarios! hasta dentro de 3 años!
Marbella es Única
26/05/2016 - 15:03H
Permiteme que me quite el sombrero ante usted "Linderos", ha dado usted con la clave, porque de ser asà la situación, preferiré que se lo quede benahavis. Y si la justicia le diese la razón a los cuatro gatos, esta plataforma tendrÃa que velar porque no cojan más de lo que les pertecene "históricamente".
Linderos
26/05/2016 - 11:31H
Sobre la segregación de San Pedro no se pronuncian? o eso no afecta a las lindes de Marbella?