En una reunión en el mismo lugar en el que se gestó este movimiento, un hotel de Marbella, se han vuelto a ver las caras sus impulsores, con el fin de hacer balance y de fijar una peticiones ante la constitución de un nuevo gobierno en el municipio.
A la nueva corporación que salga el próximo 13 de junio le piden que convoque un pleno para anular los acuerdos que se tomaron en el que tuvo lugar en noviembre de 2014. En aquel momento se dio el visto bueno a la memoria explicativa de la alteración de lindes con Benahavís.
También se pide que el Ayuntamiento renuncie a seguir adelante con el recurso que ha planteado a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en la que se anulaba el Plan General de Ordenacion Urbana (PGOU) en la zona afectada por el deslinde y era "favorable a Marbella".
Reclaman una revisión de este documento urbanístico para que "queden perfectamente establecidos los límites territoriales del municipio de Marbella" y se denuncie a los que "ejecuten acciones invasoras".
La plataforma "Ni un metro de Marbella - San Pedro para otra población" ha recordado que presentó más de 3.000 alegaciones al expediente. También se han reunido con el Delegado de la Junta, José Luis Ruiz Espejo, y se ha personado ante el TSJA en la sentencia anteriormente citada.
Como adelantó
Marbella24horas, han presentado una denuncia ante el juzgado de Instrucción, por vía administrativa y penal, contra el
Secretario del Ayuntamiento por una presunta prevaricación al permitir el voto de la alcaldesa en el pleno de noviembre del año pasado.
Asimismo, han denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción una posible falsificación del PGOU en julio de 2009, y han dirigido escritos al Catastro solicitando la inscripción correcta de fincas de Marbella "incorrectamente" adjudicadas a Benahavís.
Han valorado de forma muy positiva que todos los partidos que están intentando formar gobierno estén dispuestos a renunciar al deslinde, aunque les parece "sorprendente" que también lo vaya a aceptar el PP.