- Evolución de los contratos indefinidos en Marbella durante los últimos seis meses.
Mayo se ha cerrado con un nuevo récord de contratos indefinidos en Marbella, superando el que se había fijado en abril. Por segunda vez consecutiva en la serie histórica que abarca desde 2009, este tipo de vínculos laborales supera a los temporales y alcanza el 63% del total. Son situaciones inéditas en el mercado laboral del municipio hasta ahora.
Los efectos de la reforma laboral que aprobó el Gobierno de España a finales de 2021, consensuada con los agentes sociales (patrocinal y sindicatos), y que el PP votó en contra, siguen notándose de forma muy clara en el municipio de Marbella.
Las contrataciones indefinidas ya superaron en abril por primera vez a las temporales, una circunstancia que se ha vuelto a producir ahora en mayo.
En concreto, el pasado mes han alcanzado el 63% de los contratos totales que se hicieron, ya a las puertas de la temporada veraniega.
Son datos históricos, porque es la primera vez en los últimos 14 años, que son de los que hay datos, que la contratación indefinida supera a la temporal y ya durante dos meses consecutivos.
Nunca antes había ocurrido esto y la evolución es clara y se refleja en el gráfico adjunto.
En mayo se firmaron 7.645 contratos, de los que 4.811 fueron indefinidos (63%), un nuevo récord, mientras que los temporales se quedaron en 2.834.
Son datos que facilita el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que depende de la Junta.
Si tomamos como referencia mayo de 2021, entonces hubo 695 contratos indefinidos, y en mayo de 2019 fueron 724.
Como comparación, durante la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, de diciembre de 2011 a junio de 2018, el récord de contratos indefinidos en Marbella fue de 996 y se produjo en abril del 2017, con el 12% del total.
Hay que recordar que, el pasado mes de febrero, durante la convalidación en el Congreso de los Diputados, el PP votó en contra de la reforma laboral e incluso intentó sabotearla.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
No entiendo
06/06/2022 - 08:00H
No entiendo esta estadística. Si tras la reforma laboral no se puede contratar por “contrato temporal” es normal que suba los contratos indefinidos no? Ya que no hai posibilidad de otra forma. Quien más lo van a sufrir son aquí ellos negocios que trabajan por temporalidad turista, que se van a comer un marrón a la hora de contratar, ya que cuando termine la temporada (que no es culpa de nadie) tendrá que indemnizar al trabajador. Lo que habría que hacer es buscar soluciones pra la temporalidad, ya que en marbellla solo vivimos del turismo.
|
YOLANDA DÍAZ
03/06/2022 - 15:51H
Gracias a Yolanda Díaz, las cosas hay que decirlas de forma clara y concisa. Que nadie piense que es gracias al PSOE o al PP. No, es gracias a Yolanda y es: CO-MU-NIS-TA