Todo está casi listo para que abra sus puertas esta iniciativa del empresario marbellí Francisco Gómez Palma y de su esposa, Begoña Castillo, que pretende añadir un nuevo atractivo gastronómico a la ciudad y hacerlo en el entorno de Ricardo Soriano.
El nuevo mercado gourmet estará situado en la calle Alonso de Bazán y contará con 14 puestos, todos ellos, salvo en un caso, de operadores establecidos en el municipio.
Su seña de identidad ante los clientes será la presencia de camareros, mientras que en la relación con los propietarios de los puestos se ha establecido un sistema de cobro en función de las ventas.
Por tanto, se trata de un proyecto singular, que no pasa únicamente por la creción de un mercado, sino por la de una marca que se vaya expandiendo por otras ciudades de España, primero con iniciativas propias y después mediante franquicias.
Marbella24horas ha visitado el local para conocer la evolución de los trabajos y más detalles de la mano de su impulsor. "La obra está ya terminada, está llegando maquinaria y solo faltan instalaciones", ha señalado Francisco Gómez.
"Queremos abrir en la última semana de febrero", añade. "Hemos optado por inaugurar en invierno, porque al principio siempre hay mucha afluencia, amortiguamos el golpe y nos rodamos para cuando llegue Semana Santa y el verano", sostiene.
La oferta va a ser muy variada. El cliente podrá encontrar encurtidos, comida sin gluten, asitática, italiana, cocina tradicional, vinos, fruta y verdura, carnes, ibéricos, queso, pescado, marisco y cafetería, todo ello de alta calidad.
"Hemos recibido muchas solicitudes y aún se producen llamadas para preguntar", destaca el empresario, y explica el método de selección: "no ha primado el orden de petición sino la trayectoria del solicitante y, a perfiles similares, hemos optado por operadores locales".
Así será el mercado gourmet una vez concluyan las obras.
"El mercado es una apuesta persona de mi mujer y mía", asegura Gómez Palma, en un idea a la que empezaron a "darle vueltas" hace dos años y medio.
Según explica, estuvieron "un año y medio visitando mercados por toda España, cogiendo detalles de uno y otro y haciendo una mezcla". Entre los que más les gustaron destaca algunos como los de San Ildefonso y San Antón, ambos en Madrid, o el Mercado de la Galería, en Fuengirola.
"Nuestra diferencia será la atención al cliente, tendremos camareros que atenderán las mesas y servirán productos del puesto que les pidan, será mucho más cómodo", señala Francisco Gómez. También marca la singularidad la relación con los operadores, que pagarán en función de las ventas.
Preguntado por la respuesta que espera obtener del público en Marbella, asegura que no sabe cómo va a ser. "Si es tal y como nos dicen por la calle, la acogida va a ser muy buena, hay mucha expectación y ahora falta que sepamos cubrirla y estar a la altura".
El proyecto no solo se va a quedar aquí. "No hemos querido montar un mercado, sino crear una marca, este es el primero de lo que esperamos sean muchos, quince en los próximo diez años, en toda España", señala con ambición.
"Estamos en negociaciones para iniciar los trámites de un segundo mercado, en una ciudad de la costa andaluza no muy lejana", explica, y añade que también buscan ubicaciones en Málaga y Granada, y que les gustaría llegar a Madrid.
Noticias relacionadas:
- El Mercado Abastos & Viandas recreará una plaza de Marbella
- El proyecto Fajardo+T10 diseñará el Mercado Gourmet Abastos & Viandas