A través de un comunicado, la empresa adjudicataria del puerto y de la ampliación, ha mostrado su interés por retomar el proyecto, anunciando que ha cumplido, un año y medio después, con este trámite, necesario para llevar adelante la concesión que le hizo la Junta de Andalucía.
Según explica el representante del jeque, Moayad Shatat, se ha realizado una escritura ante el notario de Málaga José Joaquín Jofre Loraque.
En su comunicado muestra su apuesta "total" por esta región y recuerda que "proyectos de esta envergadura y trascendencia precisan de un tiempo mínimo para su arranque y correcta puesta en funcionamiento".
Shatat muestra su voluntad de acometer "esta importante infraestructura para Marbella" y pide que "se deje de especular" sobre la empresa concesionaria. "Las informaciones malintencionadas no contribuyen en absoluto a la atracción de inversores a nuestro país y a Andalucía", señala.
La no constitución de la empresa concesionaria era uno de los cinco incumplimientos que había detectado la Agencia de Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y que le había llegado a iniciar el expediente para rescatar la adjudicación.
De momento, ese proceso, tras rechazar hace unos días las alegaciones que había presentado el jeque, continúa hacia adelante con un periodo de audiencia y a la espera del informe del Consejo Consultivo de Andalucía.
Hay que recordar que en enero de 2012 la Unión Temporal de Empresas (UTE) que recibió la adjudicación del proyecto debía tener constituida una sociedad anónima como persona jurídica que recibiera la concesión de la obra pública.
La Agencia de Puertos concedió varias prórrogas a este plazo hasta que, en el mes de marzo, comunicó al concesionario la imposibilidad de seguir dilatando esta obligación.
Ante la magnitud del retraso, en julio de ese mismo año se inició un expediente de penalización que finalizó en octubre pasado con la interposición de una multa de 30.000 euros, sin que el concesionario alegara en contra ni abonara la sanción.
Ahora, un año y medio después, se constituye la sociedad concesionaria, aunque aún está por ver si de la forma en que establecía el contrato firmado en diciembre de 2011.
La APPA anunció el pasado 3 de mayo que abría un expediente para rescatar el proyecto de La Bajadilla por "abandono en la ejecución". Ahora, una vez reciba la documentación de la nueva sociedad, habrá que ver la decisión que toma.