Díaz ha destacado que los datos “reflejan que Marbella está generando riqueza y crece en términos económicos, demográficos, turísticos y sociales, mientras que el desempleo está experimentando una reducción”.
El concejal ha subrayado que el informe, que se publicará semestralmente, “es una radiografía exhaustiva de la ciudad a través de los principales indicadores y permite adelantarse a comportamientos futuros”. Para Díaz, esta tendencia alcista “ofrece una visión positiva del municipio”.
Ha especificado que el estudio se centra en cinco bloques: economía, información sobre el Ayuntamiento, laboral, mercado de vivienda y turismo.
Entre las conclusiones más significativas que arroja, Díaz ha destacado la reducción de la deuda privada y pública del Ayuntamiento en el último semestre de 2015 en casi 28 millones, pasando de 373 a 345 millones.
Además, ha subrayado que Marbella se sitúa como la tercera ciudad de España atendiendo a los índices de transacción inmobiliaria por habitante, por delante de Madrid o Barcelona.
Respecto al apartado turístico, ha resaltado que las pernoctaciones en junio de 2015 ascendieron a 322.000 y el número de viajeros superó los 75.000.
El estudio puede consultarse íntegro en
este enlace y está colgado en el apartado Open Data del portal de Gobierno Abierto junto a un avance de los principales datos de 2016.