
El hospital de Marbella diseña camisetas con sensores para vigilar a los pacientes
Marbella24Horas | 27/01/2022 |
 |
|
- El equipo que está participando en este proyecto desde el Hospital Costa del Sol.
El Hospital Costa del Sol de Marbella participa en el desarrollo de unas camisetas inteligentes que detectan signos tempranos de deterioro clínico en adultos con riesgo de complicaciones. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Carlos III para monitorizar, en tiempo real, los parámetros vitales, especialmente de pacientes post-COVID.
Profesionales del Hospital Costa del Sol han iniciado un proyecto europeo, denominado SELF (camisetas inteligentes para una vida más fácil), en colaboración con otras cuatro instituciones de Italia, Polonia y Noruega.
El objetivo es desarrollar y evaluar una innovadora camiseta inteligente con sensores avanzados de polímero seco conectados a una plataforma de gestión de datos y dispositivos de comunicación avanzados.
Esto permite la monitorización, en tiempo real, de las constantes vitales (registro de actividad cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura corporal y saturación de oxígeno) en adultos mayores con riesgo.
El proyecto pretende impulsar un sistema nuevo de monitorización de la salud, más cómodo, fiable y coherente con el deseo de tener una “vida activa” de las personas mayores que requieren un seguimiento continuo.
Este trabajo es uno de los pocos proyectos financiados por el Programa ‘Active Assisted Living – Ageing Well in the Digital World’ de la Unión Europea, en colaboración a nivel nacional con el Instituto de Salud Carlos III.
Tiene una duración de 24 meses y está financiado con más de 800.000 euros, de los que más de 50.000, estarán dedicados a realizar uno de los tres ensayos piloto a nivel europeo en el Hospital Costa del Sol.
Para alcanzar este objetivo, se implementarán dos fases de estudio complementarias al desarrollo de la plataforma de gestión de datos, en las que se prevé que participarán más de 200 personas en tres países diferentes de la Unión Europea, incluidos adultos mayores y sus cuidadores informarles.
La primera fase, actualmente en curso, está dirigida a conocer las necesidades y opiniones sobre una prenda de este tipo.
Posteriormente, en la segunda fase, se realizará un ensayo piloto para evaluar la facilidad de uso y los posibles inconvenientes asociados a llevar la camiseta.
Los resultados de ambas fases contribuirán a crear un producto adaptado a las necesidades de estas personas.
Este hospital es la única entidad española participante en este proyecto, que contribuirá al desarrollo de un sistema de alta tecnología para detectar rápidamente los signos tempranos de deterioro clínico en adultos mayores con riesgo.
Se llevará a cabo principalmente desde el área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol, liderado por su director, Javier García Alegría, junto al médico internista, Francisco Poveda Gómez, y la responsable de Enfermería de este servicio, Marta Aranda Gallardo.
Además, para el desarrollo de este proyecto colabora también la Unidad de Investigación e Innovación de este Hospital, tanto su responsable, Elena Martín Bautista, como el metodólogo e investigador colaborador, Francisco Rivas Ruiz; y la psicóloga clínica, Almudena Ramírez Martín, con experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías a poblaciones vulnerables.
Ante los nuevos desafíos impuestos por la COVID-19 y la necesidad de atender a una amplia población que requiere una atención y cuidado especial, Javier García Alegría señala que “es una excelente oportunidad de evaluar y aplicar nuevas tecnologías al campo de la salud y del envejecimiento saludable y de intercambiar conocimiento y experiencias con distintos países y de diferentes disciplinas”.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Bill-Cocks
28/01/2022 - 11:16H
Buenos días,
En vista de los millones de turistas extranjeros, los responsables del "hospital internacional "Hospital del Sol" deberían asegurarse finalmente de que el personal sepa hablar bien inglés.
Hablar inglés (relativamente) comprensible es un servicio mínimo que funciona en cualquier parte del mundo, pero no aquí, en Andalucía.
|
Yoni para Bill-Cocks
29/01/2022 - 13:07H
Hablar inglés relativamente bien, tanto como deben hablar castellano relativamente bien los tantos extranjeros que vienen aquí a vivir a disfrutar de una seguridad social gratuita y no saben ni quieren decir buenos días en castellano.
Bill-Cocks
28/01/2022 - 18:42H
Buenos días,
En vista de los millones de turistas extranjeros, los responsables del "hospital internacional "Hospital del Sol" deberían asegurarse finalmente de que el personal sepa hablar bien inglés.
Hablar inglés (relativamente) comprensible es un servicio mínimo que funciona en cualquier parte del mundo, pero no aquí, en Andalucía.
José Manuel Beltrán
27/01/2022 - 14:55H
Me parece fantástica la iniciativa, pionera, al igual que otras muchas de los excelentes profesionales que allí trabajan.
Eso si, como usuario de ese “todo incluido” que compartí de forma obligada con ellos me llama mucho la atención esa foto en las terrazas de planta del hospital, siempre cerradas por motivos de seguridad pero que tanto hubiese deseado poder disfrutar !!
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|