- El nuevo escáner TC del Hospital Costa del Sol de Marbella.
El Hospital Costa del Sol de Marbella ha incorporado a su servicio de Radiodiagnóstico un nuevo TC (tomografía computorizada) y un equipo de radiología convencional digital, ambos de última generación. El nuevo escáner ofrece una calidad de imagen muy superior y con menor dosis de radiación para los pacientes. La inversión total ronda el medio millón de euros.
El nuevo TC también mejora otros aspectos importantes como el incremento de la velocidad de adquisición de las imágenes y la optimización del uso de contrastes venosos.
Por su parte, el equipo de radiología convencional digital incorpora nuevas prestaciones muy necesarias para esta época de pandemia.
Con un presupuesto de 235.890 euros (incluye actualización equipo TC y obras de habilitación del espacio), se ha instalado en la misma sala que el anterior en el área de Radiodiagnóstico.
De hecho, sólo se ha llevado a cabo un pequeño reacondicionamiento, especialmente, en temas secundarios, como la climatización o la instalación eléctrica.
Los TC disponen de detectores o coronas, que indican la extensión del detector de rayos X del equipo.
Cuanto más amplio es el detector, más información se recoge cada vez que el tubo de rayos da una vuelta alrededor del paciente.
En este caso, se ha pasado de un equipo de 64 coronas a otro de 128 coronas, con una amplitud total del detector similar.
La electrónica ha mejorado también de forma muy importante, así como la calidad de los detectores y la gestión de la radiación.
La formación específica del nuevo equipo de los profesionales de esta área, tanto del personal técnico como de los radiólogos, se llevó a cabo en cascada para adaptarse a las restricciones impuestas de movilidad.
El nuevo equipo sí supone un cambio importante en lo que se refiere a eficiencia, tanto energética como en radiaciones ionizantes.
Así, la maquinaria (generador de equipo eléctrico) es menor y, por tanto, el consumo eléctrico más reducido. Globalmente, se trata de un equipo con menor impacto ambiental.
Sala de radiología convencional
Por su parte, el equipo de radiología convencional digital es también de última generación y sustituye a una de las salas, incorporando tecnología muy avanzada y con prestaciones muy necesarias en esta época de pandemia por COVID-19.
El equipamiento se ha adquirido dentro de las ayudas globales por la pandemia, con un presupuesto 211.445 euros. La obra ha sido menor, ya que previamente, este espacio ya contaba con un equipo de radiología convencional.
Se trata de una sala robotizada y con unos detectores digitales que tienen la mayor resolución del mercado.
Uno de los puntos diferenciales de este equipo es que dispone de la llamada ‘tomosíntesis’ que consiste, básicamente, en realizar radiografías que no adquieren todo el volumen, sino sólo una zona, a una profundidad determinada, de forma que se generan imágenes diferentes para cada profundidad.
En esencia, es una forma de tomografía, similar a la de la tomografía computerizada o TC. Sin embargo, en la TC el tubo gira alrededor del cuerpo y en la tomosíntesis no se desplaza.
Las imágenes son similares a las de una radiografía convencional, pero sólo de la zona que se estudia.
En los casos de sospecha de COVID-19 el que se detecte un pequeño infiltrado o neumonía puede cambiar totalmente el manejo del paciente.
No hay ningún comentario en esta noticia.