La donación de óvulos es una técnica especial de reproducción asistida que permite que mujeres hagan uso de los óvulos que otras, previamente, han donado para este fin.
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, ha realizado este martes una visita a la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Costa del Sol.
Pérez ha afirmado que Andalucía apuesta por mantener la cartera de servicios en esta materia y por seguir facilitando este derecho asistencial. “La sanidad pública andaluza ha ampliado el número de hospitales públicos en los que las mujeres que lo deseen podrán donar sus óvulos, con lo que la comunidad da un paso más en su apuesta por la reproducción asistida”, ha añadido.
En este sentido, el delegado territorial ha dejado claro que Andalucía mantendrá la reproducción asistida para todas las mujeres en igualdad de condiciones a pesar de la modificación planteada por el Ministerio.
“Con ello se evitará una vulneración de los principios de igualdad y del espíritu de la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida” tras la modificación planteada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, “ya que en la práctica supondría que las mujeres sin patología y sin pareja masculina quedarán excluidas”.
Los hospitales que ofertarán este servicio son los nueve que desarrollan actualmente técnicas avanzadas de reproducción en sus unidades específicas, que además de los dos malagueños, son Torrecárdenas, de Almería; Puerta del Mar, de Cádiz; Reina Sofía, de Córdoba; Virgen de las Nieves, de Granada; Juan Ramón Jiménez, de Huelva; Complejo Hospitalario de Jaén; y Virgen del Rocío, de Sevilla.
Las técnicas específicas de reproducción humana asistida complementan las básicas (inseminación artificial) y las avanzadas (fecundación in vitro y microinyección espermática intracitoplastmática) que se realizan en Andalucía.
Junto a la donación de ovocitos, que consiste en fecundar óvulos de una donante, existen otras como el lavado de semen para evitar la transmisión al feto de enfermedades infecciosas como el VIH y la biopsia testicular. Los espermatozoides se extraen directamente de los testículos para poder llevar a cabo la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
Así, el pasado año se han realizado en los hospitales públicos de Málaga un total de 1.364 ciclos de reproducción asistida, de los que 816 han sido de técnicas básicas y 548 de técnicas avanzadas y se han atendido más de 1.200 consultas por esterilidad. Asimismo, se ha registrado un total de 238 embarazos en mujeres con problemas de fecundación.
La Unidad de Técnicas Avanzadas de Reproducción Humana del Hospital Costa del Sol ha registrado un total de 627 embarazos en mujeres con problemas de fecundación desde que iniciara su actividad en 2008.
La unidad cuenta con todas la técnicas de reproducción asistida, entre las que se encuentra la inseminación artificial, tanto conyugal como de donante, fecundación in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides y, desde ahora también, la donación de ovocitos (según las indicaciones de la Guía de Reproducción Humana Asistida del Servicio de Salud Público de Andalucía) y la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas.
Desde el inicio de su actividad, alrededor de 1.400 parejas han sido estudiadas en la unidad por problemas de esterilidad. En estos cinco años de funcionamiento se han realizado alrededor de 577 ciclos de fecundación in vitro completos con transferencia (unos 700 ciclos FIV en total) y 1.135 ciclos de inseminación artificial. De este total, 120 personas han precisado semen de banco de donante por factor masculino, por ser monoparentales o sin pareja masculina y presentar deseo genésico.
La Junta de Andalucía invirtió para su puesta en marcha más 250.000 euros en las obras de reforma, instalaciones y dotación de equipamiento electromédico y clínico con la tecnología más moderna para realizar estas técnicas.
Se encuentra ubicada en la tercera planta y dispone de equipo para criocongelación de embriones y espermatozoides, incubadoras de CO2 para desarrollo y conservación de los embriones, microscopio invertido y microinyectores, campana de flujo laminar con sistema de gaseado, mesa antivibratoria y sistema de filtración ambiental.