
El homenaje a los represaliados por el franquismo sirve para reivindicar la III República
J. Z. | 14/04/2014 |
 |
|
- Más de un centenar de personas han apoyado el acto de homenaje a los represaliados. (Foto: J.Z.)
Como cada año Izquierda Unida ha organizado en el Cementerio de San Bernabé el homenaje a los represaliados por el franquismo en Marbella, San Pedro Alcántara y municipios limítrofes. Más de un centenar de personas se han dado cita en un acto en el que se ha reivindicado "la construcción de la III República". En este homenaje se ha querido destacar la figura del último alcalde republicano de Marbella, Francisco Moreno Añón, y de la profesora Sahara Moreno.
La placa que existe en el Cementerio de San Bernabé y en la que se recuerda a los represaliados durante el franquismo ha servido de nuevo como punto de encuentro para realizar el acto homenaje a todos los que fueron perseguidos tras el alzamiento militar.
Desde Izquierda Unida, partido organizador del acto y que ha contado también con el apoyo de representantes del PSOE, Miguel Díaz ha destacado que "estos represaliados sufrieron represión y muchos de ellos el asesinato, por lo que hemos querido hacerles este homenaje y reivindicar que su ejemplo continúa vivo".
El acto ha contado con más de un centenar de vecinos del municipio que han querido acercarse hasta el cementerio marbellí para reivindicar la III República y homenajear a los represaliados. Sin duda han sido más que los que han participado en años anteriores. "El seguimiento ha sido mayor que otros años, pensábamos que quizás por la Semana Santa hubiera más dispersión, pero la familia va creciendo", ha dicho.
Díaz también ha añadido que "desde la memoria queremos que este acto nos sirva para tomar impulso para la construcción de la III República". Y es que en el homenaje de esta tarde se ha reivindicado más que nunca la creación de un nuevo modelo, "un sistema necesario que no solo cambie la modalidad de la jefatura del Estado, sino los cimientos del propio estado".
El vecino José Ruiz (centro) ha sido uno de los protagonistas en este acto de homenaje. (Foto: J.Z.)
El coordinador de IU ha añadido la necesidad de volver a un sistema "basado en los principios de la justicia social y contar con una democracia radical que la gente sea realmente la que toma las decisiones, sea laica y que haya unas libertades plenas".
En el acto de esta tarde se ha descatado sobre todo la figura del último alcalde republicano que tuvo Marbella, Francisco Romero Añón, gracias a su trayectoria política y su compromiso. Miguel Díaz ha querido recordar que en el último pleno "se aprobó por iniciativa de IU que pronto una calle o una plaza del municipio puedan llevar su nombre". También su nieto ha querido recordar la figura de su abuelo al frente del Consistorio y ha defendido la creación de la III República.
En el homenaje también se ha recordado a la profesora Sahara Moreno, que fue perseguida y represaliada por defender el libre pensamiento y la educación como elementos de transformación. Además, el marbellí José Ruiz, vecino de 91 años, y que es historia viva de Marbella, ha querido contribuir en este acto de homenaje a los represaliados recitando unos versos a favor de la República.
Por último, se ha realizado la tradicional entrega floral a las más de 70 personas que fueron enterrados en una fosa común por culpa del franquismo. También se han realizado algunos cánticos para reclamar la constitución de la III República en un emotivo acto que crece año tras año.
La ofrenda floral ha cerrado el homenaje. (Foto: J.Z.)
Comentarios
(
17 ) Página 1 de 2 |
Comentario + valorado |
hay que cambiar el tipo de sociedad, revoluciòn ya con urgencia, el pueblo no aguanta màs.
|
Señor Jose
15/04/2014 - 14:38H
Su comentario demuestra que es usted todo un lumbreras. Se lo dice alguien que a pesar de ser un inculto, termino una carrera y habla dos idiomas aparte del castellano.
A EL JOSE:QUERIDO SEÑOR NO DEBERIA USTED CATALOGAR DE INCULTOS A TODOS LOS VOTANTES DE IZQUIERDAS,ALGUNOS(COMO YO)SOMOS HASTA INGENIEROS.ES UN ERROR QUE CON FRECUENCIA COMETEN TANTO LOS DE UN LADO COMO LOS DEL OTRO,EL CREER QUE ELLOS SON MAS INTELIGENTES,Y PRECISAMENTE ESO NO DEMUESTRA MAS QUE LA CORTEDAD DE RAZONAMIENTO DE QUIEN ASI SE COMPORTA.
NO OBSTANTE SI ME VA USTED A PERMITIR QUE LE DIGA UNA COSA,EL 90% DE LAS CABEZAS PENSANTES Y CULTAS DE LA EPOCA ESTABAN EN CONTRA DEL ALZAMIENTO NACIONAL,LA MAYORIA FUE O EXILIADA O REPRESALIADA.EN EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNAMUNO DIJO "VENCEREIS PERO NO CONVENCEREIS" Y EN EL MISMO ACTO MILLAN ASTRAY DIJO "MUERA LA INTELIGENCIA" HAY UNA DIFERENCIA NO?
HAGA USTED UNA LISTA DE ARTISTAS QUE ACTUALMENTE ESTAN EN UN LADO U OTRO Y VERA QUE POR UN LADO ESTAN SABINA,SERRAT,VICTOR MANUEL,ANA BELEN,SACRISTAN ETC ...EN EL OTRO RAPHAEL,NORMA DUVAL,IGLESIAS ETC... HAY DIFERENCIA NO?
indignado
15/04/2014 - 11:38H
Al que quiera conocer una opinion mas o menos imparcial sobre la segunda Republica os remito a este enlace.
http://www.guerracivil1936.galeon.com/problemas.htm
El jose
15/04/2014 - 11:01H
Por eso los unicos votos de la izquierda es de las personas que no tiene cultura, y de eso se aprovechan
Desmemoria Histórica
15/04/2014 - 10:38H

¿Realmente hay que sentirse orgulloso de la II República y hablar de un Estado democrático?
1. Leyes antidemocráticas:
La Ley de la Defensa de la República, que pretendía consolidar el nuevo sistema liberal a costa de los derechos individuales, resultó una ley mordaza: suspensión de periódicos, multas, confinamientos y sanciones de hasta 10.000 pesetas para todo aquel que mancillara o criticara al nuevo régimen o hiciera apología de la monarquía.
2. Ataques a la Iglesia:
Apenas un mes después de la proclamación de la República, una turbamulta prendió fuego a cientos de edificios religiosos, ante la pasividad de las fuerzas de orden público. En este clima fue disuelta la Compañía de Jesús y sus miembros expulsados de España apelando al artículo 26 de la Constitución que prohibía la enseñanza religiosa.
3. Gobiernos totalitarios
El socialista Largo Caballero, que fue presidente hasta de UGT y que anteriormente se postuló indisimuladamente en el golpe de Primo de Rivera, estuvo detrás de la Revolución de Asturias, con el propósito de reeditar una aventura similar a la soviética de 1917.
Indalecio Prieto, también socialista, planeó el asesinato de Franco y de su alto mando aprovechando el funeral del general Mola, en 1937. Prieto, ministro de Defensa, contactó con Alexander Orlov, agente de Stalin en España, para que la aviación soviética bombardeara el cortejo fúnebre. El proyecto fue abortado, porque Azaña se enteró y lo evitó.
La Huerta
15/04/2014 - 09:31H
En esta desmemoria histórica', nos olvidamos que los golpistas fueron los que están recordados en la Cruz de los Caídos. Nos olvidamos que el mal llamado 'frente nacional' fue la parte golpista que destrozó muchas vidas y el sistema democrático existente.
Ácrata
14/04/2014 - 23:44H
Por tanto: exijamos un debate abierto, público, popular y de masas. Reivindiquemos una gran controversia con fundamento sobre qué fue la II república. Cuando una parte cada vez mayor del gran capital y del aparato estatal español están planeando sustituir la monarquía borbónica por la III república, eso es imprescindible. No aceptemos que los políticos profesionales nos dominen con la mentira. La verdad ha de estar por encima de todo, y muy por delante de la política.
Félix Rodrigo
http://esfuerzoyservicio.blogspot.com.es/2013/04/14-de-abril-la-republica-del-mauser.html (VII, Final)
Ácrata
14/04/2014 - 23:44H
Si Julio u otros lo ocultan o niegan hagamos un gran debate público, ¿se atreverá el republicanismo burgués y estatolátrico a debatir con los datos encima de la mesa? Probablemente no porque perderían y porque su mundo es el de la mentira y la demagogia, pero debemos intentarlo.
Sea cual sea la posición de cada cual ante la política actual hay que poner fin al mito ultra-reaccionario de la II república, a la miserable charanga ultramontana y chabacana, la nueva España negra que cada 14 de abril saca a la calle la bandera tricolor, que sirvió para asesinar a miles de personas. La verdad emancipa, y pocas verdades nos son ahora tan necesarias como las referidas a nuestro pasado. Porque verdad y revolución son uno y lo mismo. (VI)
Ácrata
14/04/2014 - 23:43H
Quienes ahora desean cambiar la monarquía por la III república y modificar las formas políticas y la bandera para que todo siga igual y la revolución no avance deberían, al menos, ser honrados y decir la verdad sobre la II república, ese régimen de la sangre, las torturas y otras formas cotidianas de violencia institucional.
Por ejemplo, Julio Anguita es republicano (burgués) y se las da de “ético”. Bien, necesitamos de la ética a fin de crear una sociedad moral, que para serlo ha de ser una sociedad contra el capitalismo, siempre inmoral, y no a favor de él como preconiza Anguita. Pero si sus intenciones son honradas, ¿por qué no dice la verdad sobre la II república?, ¿por qué oculta que fue una máquina de matar, que fue LA REPÚBLICA DEL MÁUSER? (V)
Ácrata
14/04/2014 - 23:42H
A continuación, el gobierno de Frente Popular, una coalición entre los republicanos burgueses y la izquierda procapitalista, perpetró la quizá peor de todas las carnicerías que tuvieron lugar bajo la bandera tricolor, roja-amarilla-morada, la de Yeste (Albacete) en mayo de 1936, no siendo, ni mucho menos, la única de ese periodo.
Si la república del Frente Popular fue “popular”, ¿cómo explicar la épica huelga general que hicieron los trabajadores de la construcción en Madrid, desde el 1 de junio de 1936 al 19 de julio? Eran 85.000, con el apoyo de toda la clase obrera, que resistieron a la represión republicana e hicieron retroceder a la patronal. Todo eso manifiesta que la del 14 de abril fue la república del capital, el ejército, la guardia civil, los terratenientes, el colonialismo y racismo en Marruecos, el patriarcado más refinado, y sobre todo la república del terror, con 2 muertos y media docena de heridos por bala a diario. Fue LA REPÚBLICA DEL MÁUSER.(IV)
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|