La presunta banda de narcos manejaba
grandes cantidades de dinero negro, que guardaban en el armario de la casa donde vivía uno de los lugartenientes de Joakim Broberg.
Así ha quedado constatado en el juicio que se sigue en la Sección 2ª de la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional desde el pasado 6 de mayo.
Dos de los investigadores, que ha comparecido
como testigos, por tanto, con obligación de decir la verdad bajo juramento, han explicado el manejo de dinero que hacian los acusados.
Un agente de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional destacó la figura de
Mark Mikael Holmen, a quien calificó como "testaferro" de Joakim Broberg.
"Le utilizaba en determinados negocios y le solicitaba dinero en efectivo del que Holmen
disponía en su domicilio y que luego se confirmó que era para el pago de un colegio", ha dicho.
El agente ha incidido en que Holmen era el que "tenía el dinero, aunque el
verdadero poseedor era el señor Broberg".
A través de escuchas telefónicas constataron que "le guardaba el dinero
en un armario y luego se lo entregaba".
"Hablan de
montones de dinero", añadió durante su testifical el pasado 13 de mayo.
También, una inspectora de la Policía Nacional, que elaboró informes sobre las operaciones de blanqueo de la trama hizo referencia a este asunto.
El
pasado 19 de mayo relató ante el tribunal la constitución de sociedades pantalla con la "supervisión de Lars Broberg", el marido de la alcaldesa, ya fallecido.
Detalló que "necesitaban 3.000 euros para la constitución (de la empresa) que provee Holmen, que dice que los
ha sacado del armario", ha añadido.
Ambos investigadores llegaron a estas conclusiones a través de la escuchas telefónicas y las sonorizaciones de las que fueron objeto los presuntos narcos.
Ya en su día, se conoció una conversación grabada a Joakim Broberg en la que él mismo explicaba su forma de proceder.
"Cuando
viene Hacienda (...) tengo que hacer lo mínimo en España, nada de usar tarjetas de crédito, nada de usar bancos, nada de... ¿sabes, tú entiendes?, yo tengo que hacer lo mínimo, como hace mi padre", señalaba.
Máquina de contar billetes
Hay que recordar, como publicó
Marbella24horas en exclusiva en noviembre de 2022, que la Policía requisó una máquina de contar billetes durante el registro en la oficina de la inmobiliaria de Lars Broberg.
En concreto, en la sede de
Wasa Consulting en el Centro Comercial Plaza de Nueva Andalucía 67-68, el 9 de febrero de 2021.
La alcaldesa de Marbella,
Angeles Muñoz, dispone de un patrimonio valorado en, al menos, 15 millones de euros, cuyo origen sigue sin aclararse.
Las dudas son cada vez mayores cuando señalan a su entorno más cercano por blanqueo de capitales y por tener grandes cantidades en un armario.
Noticia relacionada:
- La Audiencia señala en tres operaciones de blanqueo al marido de Muñoz
- Así blanqueaba dinero la familia de la alcaldesa de Marbella, según el juez
- Así blanquearían los Broberg con dos adjudicatarias del Ayuntamiento de Marbella