“Actualmente el Ministerio de Fomento no tiene previsto implantar la medida de liberación del peaje cuando se produzcan colapsos en la AP-7 en el tramo Fuengirola-Riviera del Mar-Marbella”.
Esta es la respuesta literal que dio a finales del pasado mes de junio el Gobierno de Rajoy a una pregunta por escrito formulada en el Congreso de los Diputados por el socialista Miguel Ángel Heredia.
Por tanto, desde Madrid dicen ‘no’ a esta medida que habían solicitado distintos ayuntamientos de la Costa del Sol, entre ellos el de Marbella, y también distintas asociaciones empresariales y partidos políticos.
En concreto, así se lo plantearon
el pasado mes de marzo representantes del Centro de Iniciativas Turísticas CIT Marbella y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) al subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones.
Además, el pleno del Ayuntamiento de Marbella aprobó el pasado mes de febrero una iniciativa para solicitar a Fomento la liberalización del peaje en caso de accidentes u otro tipo de incidencias que supongan retenciones en el tráfico en la autovía.
Otros municipios como Fuengirola, Mijas y Estepona también se han sumado a la petición, que el Gobierno no tiene ninguna intención de atender.
Desde el PSOE provincial, el propio Miguel Ángel Heredia, ya
reclamó en marzo la liberalización “en momentos puntuales y concretos” de la autopista para aliviar los “perjuicios importantes” que suponen para los vecinos los atascos.
Hay que recordar que
en julio de 2011, los entonces alcaldes del PP en Estepona, José María García Urbano, y en Marbella, Ángeles Muñoz, solicitaron al Gobierno de Zapatero que abriera la AP-7 si se mantenía el límite de velocidad en 80 km/h en la autovía.
Seis años después, el límite continúa siendo el mismo, ahora con el PP en el Ejecutivo central durante todo este tiempo, y más grave que la citada limitación son los accidentes que producen retenciones kilométricas en la A-7.