- Imagen de archivo del pantano de la Concepción.
El embalse de la Concepción se encuentra al 80% de su capacidad, una situación que da absoluta tranquilidad tanto a Marbella como al resto de la Costa del Sol Occidental para superar sin problemas el verano. Incluso, hay más reservas que el año pasado por estas mismas fechas. En el municipio no llueve desde los primeros días de mayo.
La situación hídrica de la Costa del Sol era complicada a primeros de años, pero las lluvias abundantes que cayeron en el mes de marzo cambiaron totalmente ese panorama.
El pantano de la Concepción prácticamente se llenó y de esa forma se garantizó el suministro para todo el verano en la comarca.
De hecho, el embalse ha llegado al mes de agosto al 80% de su capacidad, lo que supone 50 hectómetros cúbicos, una cifra superior a los 45 que había hace un año.
Por tanto, pese a la habitual escasez de lluvias durante el verano en la Costa del Sol, no hay ningún problema de abastecimiento como en otros puntos de España.
En Marbella no llueve desde los primeros días de mayo, por lo que son tres meses ya sin precipitaciones, una circunstancia que no es extraña.
La clave para esta situación de tranquilidad estuvo en el mes de marzo, que fue el más lluvioso desde 1973, según los datos del blog meteorológico de Jerónimo Amores.
En concreto, en Marbella se recogieron 258 litros por metro cuadrado cuando la media histórica de este mes era de 75 metros cuadrados de lluvia.
De esta manera, la Costa del Sol evita los problemas que están padeciendo en otras partes de Andalucía e incluso en el norte de España.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Panocho
04/08/2022 - 08:32H
El titular es incorrecto, serÃa: "El embalse de Istán llega a agosto con más reservas que el año pasado". No en vano más del 80% de su superficie se encuentra situada en el término municipal de Istán, cuyos vecinos/as sufrieron las expropiaciones para construirlo. Gracias.
|
DIGO YO
04/08/2022 - 22:32H
de las mejores cifras de España y sin recrecimiento, con subirle unos cuantos metros a la presa se podrÃan ganar unos cuantos Hm3 de agua que en los próximos años serán muy necesarios, pero la burocracia y la presión ecologista es la que es