- Los jardines de la colonia El Ángel.
El dispositivo permanente de Vigilancia de la Salud puesto en marcha en la barriada de El Ángel en 2012 ha realizado hasta ahora más de 2.500 intervenciones, según la información facilitada por el Ayuntamiento a través de una nota de prensa. Esta iniciativa permite el control sanitario de la población con más edad de esta zona del municipio, especialmente en las personas que tienen movilidad reducida.
Este dispositivo permanente surgió para dar respuesta a la necesidad detectada en la población con más edad, así como en personas con dificultad o movilidad reducida, mediante el desarrollo de actividades de promoción y educación de la salud.
El dispositivo sanitario cuenta con una enfermera que ofrece atención presencial los lunes, miércoles y viernes por la mañana y, cada dos meses, un médico se desplaza para realizar evaluaciones preventivas de la salud. Además, se mantienen reuniones periódicas de coordinación con la dirección del Centro de Salud de San Pedro Alcántara.
Respecto a las intervenciones realizadas, 1064 han sido controles de tensión arterial, 543 controles de glucosa, 423 controles de peso, 310 curas, 26 suturas y 23 vendajes. En total, han acudido 136 personas a este dispositivo de atención sanitaria.
El programa incluye: atenciones individuales en las que se dan consejos de salud a los usuarios sobre cómo saber envejecer, ejercicio físico, dieta, automedicación, eliminación o reducción de hábitos nocivos y fomento de actividades físicas, mentales, sociales y recreativas; propuestas comunitarias diseñadas para realizar educación sanitaria grupal en líneas como hábitos de vida saludable, enfermedades más comunes en adultos mayores, prevención de accidentes e inmunizaciones, y prevención del deterioro cognitivo con talleres de memoria.
Además, este dispositivo se incluye en el cronograma del programa de revisión médica para la salud que se está desarrollando en todos los centros de personas mayores en el que se realiza un seguimiento individualizado a los usuarios tomándoles constantes vitales, glucemia, espirometría, peso y talla, valoración mental del área cognitiva, hábitos de alimentación y registro de las actividades que realizan.
No hay ningún comentario en esta noticia.