Clínica Ochoa interiores
LOCAL | CORONAVIRUS

El dilema de la Junta: de la incidencia de Marbella (240) a la de Torremolinos (43)

J. C. A. | 10/03/2021
     Comentarios
0
El dilema de la Junta: de la incidencia de Marbella (240) a la de Torremolinos (43)
  • El hospital comarcal de la Costa del Sol.
La Junta decidirá como es habitual este jueves si se produce algún cambio en las restricciones que aplica a los municipios de la provincia de Málaga. El principal dilema está en el distrito sanitario Costa del Sol, ahora en nivel 3 de alerta, donde se dan casos extremos con la incidencia de Marbella, 240 casos, frente a la de Torremolinos, de solo 43.  

El Comité Territorial de Alertas de la provincia de Málaga decidirá este jueves si rebaja hasta el nivel 2 la alerta sanitaria en el distrito Costa del Sol, lo que permitiría ampliar el horario de comercios y bares hasta las 21:30 horas. 

La decisión no se presenta, ni mucho menos fácil, como ya tampoco lo fue la que tomó la anterior semana y sobre la que han surgido muchas quejas entre los municipios con menos incidencia acumulada. 

¿Se deben aplicar, como ocurre ahora, las mismas medidas para todo el distrito sanitario o volver a hacerlo por municipios?

Es evidente que hay mucha diferencia entre la tasa de Marbella (240 casos por 100.000 habitantes) y la de Torremolinos (43 casos). 

Sería bastante injusto que este último municipio no pudiese entrar desde mañana en el nivel 2, aunque también parece precipitado que lo haga Marbella, con seis veces más de contagios. 

La Junta ahora aplica las restricciones por distritos sanitarios, y habrá que ver qué hace esta semana, aunque no solo evalúa la incidencia sino otros indicadores como los pacientes ingresados y la presión en las UCI. 

El distrito sanitario Costa de Sol, que agrupa 11 municipios, tiene este miércoles una incidencia de 143,7 casos por 100.000 habitantes. 

Marbella está por encima de los 200 casos, al igual que Ojén (262,1), aunque su población no llega a los 4.000 habitantes. 

Entre las localidades más grandes destaca la baja incidencia ya mencionada de Torremolinos y también la de Benalmádena (98,3) y la de Fuengirola (99). 

El alcalde de Torremolinos ha pedido que las restricciones se apliquen por municipios, como se hizo con anterioridad, ya que la decisión por distrito sanitario genera agravios. 

Habrá que ver qué determina este jueves el Comité de Alertas de la provincia de Málaga, donde distritos de Málaga capital, Axarquía, Guadalhorce y La Vega se encuentran en nivel 2. 

Solo a partir de ahí se puede ampliar el horario de apertura de comercio y hostelería hasta las 21:30 horas, algo imposible en nivel 3. 

Incidencia más alta

Marbella tiene la incidencia acumulada más alta entre los municipios de la provincia con más de 5.000 habitantes. 

Y, si tomamos en cuenta, las 103 localidades, solo nueve superan la tasa de Marbella: Montejaque (843), Árchez (779,2), Gaucín (629,3), Benaoján (412,9), Teba (347,2), Igualeja (266), Ojén (262,1), Cortes de la Frontera (261) y Periana (259).  

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Roma Abogados
Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Opera Fundación Banus
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©