No hubo que mirar al cielo tampoco este Jueves Santo en Marbella, tónica de toda la semana, que está permitiendo el lucimiento de todas las cofradías.
La temperatura, eso sí, era fresca para la salida, a partir de las 20:00 horas, de la
Real, Antigua y Excelentísima Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista.
Mucho público en la plaza de Los Naranjos, que vio llegar con energía a la
Banda y Escuadrón de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Torremolinos.
Entonaron el "Novio de la Muerte" mientras el Cristo del Amor se preparaba para iniciar su recorrido.
Es una procesión que hay que ir organizando en dos partes, ya que en la
Ermita de Santiago solo caben los tres tronos y sus portadores. Los nazarenos tienen que ir incorporándose desde el edificio consistorial.
El
Cristo del Amor ha girado hacia la calle Estación, con los antiguos legionarios de Torremolinos haciendo el acompañamiento musical y sus malabarismos.
El recorrido ha estado salpicado por muchas saetas, entre ellas las del
cantaor Carlos Brías, tanto en la plaza de la "ranita" como en la tribuna de venia, en Puente Málaga.
San Juan Evangelista, portado en la plaza de Los Naranjos de Marbella. (Foto: J.C.A.)
A continuación, ha salido
San Juan Evangelista, una talla del siglo XVII atribuida a Pedro de Ocampo, acompañada por la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Dolores del
Villanueva del Arzobispado (Jaén).
Y para cerrar,
María Santísima de la Caridad, una espectacular talla de Francisco Pinto Barraquero, que procesionó majestuosa bajo palio junto con la
Asociación Musical La Lira de Iznájar.
Por la calle Estación, los tronos han avanzado hasta Huerta Chica para girar hacia la calle Peral, donde
han tenido que esperar el paso de la procesión del Calvario.
Han subido hacia Puente de Ronda para enfilar por Chorrón y el giro difícil hacia Portada para
descender a Puente Málaga, donde estaba la tribuna de venia.
Paso por avenida Nabeul hacia Ramón y Cajal para
tomar Huerta Chica y, por calle Estación, regresar a la ermita de Santiago.
La Virgen de la Caridad, procesionando bajo palio por Marbella. (Foto: J.C.A.)
Tras el recorrido, en el que se ha escuchado en repetidas ocasiones el "Novio de la Muerte", los tres tronos
se han reagrupado ya a la 1 de la mañana en la plaza de Los Naranjos.
Allí ha habido distintas interpretaciones de saetas, se han mecido y se ha cantado el "Dios te Salve María", para concluir a las 2:15 de la madrugada tras
más de seis horas en la calle.