El malestar por la decisión del Gobierno de Rajoy es palpable en el mundo cofrade malagueño, donde no se entiende por qué no se ha dado el visto bueno a los indultos solicitados.
El Consejo de Ministros solo ha aprobado siete peticiones en toda España, en concreto de cofradías de Ponferrada, León, Salamanca, Madrid, Sevilla, Oviedo y Zaragoza. El año anterior habían sido once.
Ninguno, por tanto, para la provincia de Málaga, donde tradicionalmente se han venido indultando presos en Archidona, Málaga y Marbella.
Mucho revuelvo ha causado el caso de El Rico, con casi 300 años de historia, a través de un privilegio concedido por el rey Carlos III.
En cuanto a la Cofradía del Cristo del Amor de Marbella, no podrá cumplir con la tradición ya por cuarto año consecutivo, en los que se le vienen denegando las peticiones para esta medida gracia.
La última liberación de un preso fue en la Semana Santa de 2013, hasta donde, por el momento, ha llegado esta costumbre, que viene de los años 50, cuando se creó esta hermandad marbellí.
El Hermano Mayor, Antonio Belón, ha señalado a
Marbella24horas que habían presentado dos propuestas, de acuerdo con la Pastoral Penitenciaria, pero ninguna ha sido aprobada.
"Es una decisión discrecional del Consejo de Ministros y no conocemos los motivos", ha explicado, reconociendo que siempre se eligen presos de la cárcel de Alhaurín de la Torre "sobre los que no puedan poner muchas pegas".
En concreto, según ha explicado, se busca que no tengan condenas por delitos de sangre, o de violencia de género, o corrupción política, entre otros. Además, deben cumplir los requisitos de cualquier indulto ordinario.
"No se trata solo de poner a los presos en la calle, sino que los incorporamos a la cofradía, muchas veces les hemos buscado trabajo, y queremos que se reinserten en la sociedad y no vuelvan a prisión", ha señalado Belón.
"Cuando termine la Semana Santa me iré a Madrid, al Ministerio de Justicia, para que me digan cómo debemos hacerlo y cuáles son las directrices", ha añadido.
Desde la hermandad destacan esta "labor social", que se inició en los años 50 cuando los entonces jueces locales le dieron la prerrogativa para liberar a un preso preventivo de los que estaba en el arresto municipal.
La tradición se ha ido cumpliendo prácticamente todos los años, salvo un pequeño paréntesis tras la Dictadura o cuando no ha habido ningún candidato.
Los indultos se han escenificado en distintos puntos del recorrido que hace esta cofradía por Marbella cada Jueves Santo,
el último de ellos en 2013, que tuvo lugar en la plaza de la Iglesia de la Encarnación.