Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SEMANA SANTA

El Cristo del Amor deslumbra en el Jueves Santo de Marbella

J. C. A. | 17/04/2014
     Comentarios
0
El Cristo del Amor deslumbra en el Jueves Santo de Marbella
  • El Cristo del Amor, saliendo de la Capilla de Santiago, con mucho público. (Foto: J.C.A.)
Calles llenas de gente en el Jueves Santo, el día grande de la Semana Santa de Marbella, para no perderse la estación de penitencia de la Antigua y Excelentísima Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista. Un excelente desfile procesional, bajo un cielo azul, que duró más de cinco horas. Este año no se liberó a un preso en la plaza de la Encarnación.  

Muchísima gente en las calles y plazas de Marbella en esta jornada marcada por el buen tiempo, aunque con rachas de levante. Un Jueves Santo ideal para que una de las hermandades más arraigadas, la del Cristo del Amor, pudiera procesionar con brillantez.

El desfile tuvo el mismo recorrido del año pasado, con los hermanos de trono gustándose, sin prisa por el volver al templo, arropados por el gentío que se agolpó en la calles, sobre todo en la primera parte del recorrido y en el encierro. 
 
La procesión fue brillante, aunque con algunos desajustes en la marcha de la Virgen de la Caridad, que se quedó retrasada e hizo esperar bastante al Cristo del Amor frente a la Capilla de Santiago para iniciar el encierro. 
 
A las 20:00 horas se abrían las puertas para que saliera, en primer lugar, el Cristo del Amor, una talla de Juan Manuel Miñarro sobre un trono de Francisco Palma Burgos. 



San Juan Evangelista, en la Plaza de Los Naranjos. (Foto: J.C.A.)
 
En la plaza de Los Naranjos, como es habitual, no cabía un afiler, con todos las calles adyacentes llenas de gente. Nazarenos con túnicas rojas y faraonas blancas y la compañía, siempre espectacular, de la Hermandad de Legionarios de Fuengirola, con su vistosa marcialidad, las recurrentes interpretaciones del Novio de la Muerte y los intercambios en el aire de los fusiles simulados. 
 
A continuación procesionó San Juan Evangelista, una talla del siglo XVII atribuida a Pedro de Ocampo, acompañada por la Agrupación Musical de La Pollinica. 
 
Y cerrando el desfile, María Santísima de la Caridad, una espectacular talla de Francisco Pinto Barraquero, que procesionó majestuosa bajo palio. La acompañaron nazarenos con túnica blanca y faraona roja y la Asociación Musical "La Lira" de Iznájar. 
 
Desde la ermita de Santiago, el recorrido continuó por delante del Ayuntamiento hacia la iglesia de La Encarnación, donde en esta ocasión, en contra de lo que es habitual, no se liberó a un preso. Esta circunstancia ha ocurrido algunos años y uno de ellos ha sido este. 


María Santísima de la Caridad, en los primeros metros del desfile procesional. (Foto: J.C.A.)
 
De ahí se siguió por las calles Trinidad, Salinas y Arte para bajar hacia Puente Málaga, otro lugar repleto de público, y alcanzar Ramón y Cajal, en cuyas aceras también se agolpaba muchísima gente.

Después, subida por Huerta Chica y calle Peral para bordear la Muralla y volver a la ermita, donde tuvo lugar el encuentro y se recogieron los tronos en torno a la 1:30 de la madrugada, tras más de cinco horas de desfile. 

Galería de fotos de la procesión: Pincha aquí



Plaza de la Iglesia (Ausencia de Liberación del Preso)
 
Un error humano (¿quién no ha errado en su vida?) y un pequeño obstáculo administrativo, han impedido que este año, un reo reciba el bien más preciado, de manos del Santísimo Cristo del Amor. Pese a la ausencia del acto de Liberación, la Plaza de la Iglesia, otro rincón neurálgico de nuestra Marbella, recibe las imágenes del Cristo Crucificado, San Juan Evangelista y María Santísima de la Caridad. Amor y Caridad; rojo y blanco; con la compañía de San Juan, con las murallas del castillo abrigando los brazos de Cristo en la Cruz.
 
Junto a ello, sentir y contemplar las calles de Marbella en la tarde del Jueves Santo, son momentos especiales que se pueden vivir. No poder apenas caminar debido a la aglomeración de personas, donde se juntan nativos, visitantes, residentes, turistas, cofrades… es algo que cada tarde de Jueves Santo nos reconforta, alienta, anima, consuela y fortalece. No sólo porque Marbella, un año más, sigue siendo destino preferencial de miles de personas venidas desde cualquier punto del país, y con ello poder ayudar al tejido empresarial de la ciudad, tan castigado por unas razones y otras, sino porque la Pasión alcanza un momento deslumbrante y extraordinario, con tantas imágenes en la calle que producen sentimientos encontrados.
 
Tronos en la calle, nazarenos anónimos, bandas de cornetas y tambores, muchedumbre en cualquier rincón, alegría y tristeza al mismo tiempo… Es Jueves Santo en Marbella.


COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©