La presencia de la Hermandad de Nueva Andalucía, que participará con el Cristo del Perdón, eleva a once los tronos que desfilarán en la Magna Procesión que recorrerá las calles de Marbella este sábado, día 7 de septiembre. En este evento religioso, con motivo del Año de la Fe, estarán representadas, con sus catorce estandartes, todas las cofradías del municipio. Durante la misa previa en el Arroyo de la Represa se realizará una colecta extraordinaria que irá destinada a Cáritas.
Aunque no estaba prevista inicialmente, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Esperanza de Nueva Andalucía va a participar finalmente en la Magna Procesión, con lo que los diez tronos que iban a desfilar serán finalmente once, además de catorce estandartes y dos bandas de música.
A las 20:00 horas está prevista una misa concelebrada en la zona norte el Arroyo de la Represa, junto al templete, tras la que comenzará la procesión, en torno a las 21:00 horas.
El Cristo del Perdón de Nueva Andalucía se une a Jesús a su entrada en Jerusalen (La Pollinica), Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nazareno de San Pedro Alcántara, Nazareno de Marbella, Cristo de la Exaltación (Calvario), Cristo del Amor, San Bernabé, Jesús Resucitado y Virgen del Carmen.
Además de estas hermandades, también estarán representadas, en este caso solo con sus estandartes, la Soledad, la de la Virgen del Rocío y la Sacramental, es decir, todas las del municipio, tanto de Gloria como de Pasión.
El recorrido procesional ya está totalmente definido, tras algunos cambios: desde el Arroyo de la Represa se pasará por avenida Maíz Viñals, Puente Málaga, Nabéul, Félix Rodríguez de la Fuente, Ramón y Cajal, Huerta Chica, Peral, Chorrón, Portada, Arte, Salinas, Trinidad y plaza de la Iglesia de la Encarnación.
Señalar que durante la misa previa, en la que participará la Coral de Nuestra Señora de la Encarnación, se va a realizar una colecta extraordinaria que irá íntegramente destinada a Cáritas en las siete parroquias del municipio.
La procesión tendrá el acompañamiento de la Agrupación Musical de la Pollinica y de la Agrupación Virgen del Carmen de San Pedro Alcántara.
Desde la primeras horas del sábado, las distintas cofradías irán colocando sus tronos en la zona del templete, donde deberán estar listos a las 19:00 horas. Cada uno tendrá su Mayordomo responsable y todos estarán coordinados por el mayordomo de la procesión, nombrado por la Agrupación de Cofradías.
Recordar que esta Magna Procesión se organiza con motivo del Año de la Fe promulgado por el Papa Emérito Benedicto XVI, y que se trata, por tanto, de un acto extraordinario y no de Semana Santa. Debido a su complejidad, requiere una perfecta coordinación.
Los organizadores hacen mucho hincapié en advertir que los fieles que deseen acompañar la procesión no podrán hacerlo detrás de cada trono, sino tras el último, el que cerrará el desfile, la Virgen del Carmen.
No hay ningún comentario en esta noticia.