- Francisco Vargas, Ana Leschiera y Antonio García, esta mañana.
El PSOE ha denuncia este lunes en una rueda de prensa en San Pedro Alcántara que el aumento del copago farmacéutico que estudia el Gobierno de Rajoy afectaría a cerca de 7.000 personas en el municipio de Marbella. Consideran que existen otras alternativas como está ocurriendo en Andalucía con la llamada subasta de medicamentos.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Ana Leschiera, junto al Parlamentario andaluz, Francisco Vargas, y la diputada provincial del PSOE, Antonia García, han denunciado hoy que el aumento del copago farmacéutico que baraja el Gobierno del PP afectaría a cerca de 7.000 personas en el municipio de Marbella.
Leschiera ha mostrado su rechazo al copago impuesto por el PP como contrapunto a las políticas sociales que el PSOE ha venido defendiendo y poniendo en práctica durante los años de gobierno.
“Hemos exigido y vamos a seguir exigiendo la derogación del decreto 16/2012 que permite los copagos farmacéuticos y sanitarios para además recuperar el modelo de sanidad universal, pública, gratuita y de calidad que en España teníamos antes de que entrara a gobernar el PP”, ha dicho.
Por su parte, Francisco Vargas ha manifestado que los copagos son una barrera para acceder a los medicamentos, ya que según estudios recientes del Ministerio de Sanidad, el 5,2% de los españoles han abandonado el tratamiento médico por falta de recursos económicos, 2,4 millones de personas. Y que en el caso de aquellos ciudadanos con enfermedades crónicas el porcentaje asciende al 15%.
Según Vargas, “Rajoy está machacando a los pensionistas porque es intolerable que las pensiones solo suban un 0,25%, mientras que el IPC sube un 1,6 %”.
“El PSOE se ha mostrado en contra del copago farmacéutico de nuestros pensionistas desde el primer momento, tanto en las Cortes Generales como en aquellas comunidades en que gobierna, como es el caso de Andalucía”, ha dicho.
Alternativas
Según el parlamentario socialista “basta con mirar a nuestra comunidad para comprobar que existen otras alternativas posibles de sostenibilidad y de eficiencia del sistema sanitario público que, lejos de obligar a estos pacientes a sufragar parte de sus fármacos, consiguen el ahorro reduciendo los ingresos de la industria farmacéutica”.
Es el caso de la selección pública de medicamentos, la llamada subasta de medicamentos, que ha permitido un ahorro de más de 413 millones de euros desde su implantación y que si se aplicase en el resto de España el ahorro sería de 1500 millones de euros, según explicó.
Asimismo, Vargas ha lamentado que el Partido Popular y Podemos no hayan apoyado la derogación del copago farmacéutico para pensionistas, un punto incluido en la Proposición No de Ley llevada al Pleno del Parlamento de Andalucía el pasado noviembre por el PSOE-A.
De este modo, ambas formaciones rechazaron que la Cámara autonómica instase al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que demandara al Gobierno central la modificación del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios para suprimir dicho copago para este colectivo.
Por su parte, Antonia García ha señalado que el PP pretende con este tipo de medidas que el ahorro farmacéutico “salga del bolsillo de la gente mientras que los socialistas pedimos que sean las industrias farmacéuticas las que dejen de ganar tanto dinero".
Castigo
Y ha calificado de “incomprensible e inaceptable que el Gobierno del PP siga defendiendo el copago, que ha supuesto un castigo a uno de los sectores más vulnerables de la población y que lo intente maquillar con términos como justicia y equilibrio”.
“Desde que se impusieron los copagos, 1,5 millones de pensionistas andaluces no han tenido que adelantar el dinero en nuestra comunidad porque la Junta de Andalucía ha adelantado 152 millones de euros por el copago farmacéutico impuesto por el gobierno central en 2012”, ha dicho.
Por último, García ha asegurado que una nueva subida de los copagos farmacéuticos afectaría en la provincia de Málaga a 70.000 personas, un 30% de los pensionistas.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Vecino del centro
24/01/2017 - 08:34H
Me parece estupendo que se aplique este tipo de copagos con el fin de que se frene un poco el abuso de compra de los medicamentos. No es normal como cientos de personas, casualmente extranjeros, que perciben los medicamentos desde la seg social y que realmente no lo necesitan y por tanto lo venden o lo envían a su pais. Otra opción es que los medicamentos sean mas pequeños, me refiero, por ejemplo la caja de ibuprofeno que solo haya 10 pastillas que sería lo habitual para curarse y listo. Pero si que es cierto que en españa existe un abuso de los medicamentos y quizás sea una buena opción. Y me estaría diciendo, eres un animal! facha! todos somos iguales! derechos humanos! bla bla bla si si tenéis razón, solución? para aquellas personas que realmente está por debajo del umbral de la pobreza se le seguiría dando la medicación como hasta ahora, pero en menos cantidad de tal modo que tenga que ir a recogerla y que el farmacéutico o doctor sea el responsable de dar los medicamentos.
|