Durante el pleno celebrado esta mañana en el Ayuntamiento, en el turno de ruegos y preguntas, desde la oposición se han exigido explicaciones sobre lo ocurrido. En su turno de intervención, Diego López señaló que "la noche de San Juan le costó cero euros a este Ayuntamiento", y repitió esta frase varias veces.
"Aquí tienen el contrato para que lo vean cuando lo necesiten", afirmó, y añadió que el "montaje, iluminación, sonido, artistas, DJ's y el conjunto de la producción iban a cargo del productor del evento".
En cuanto a las explicaciones sobre los problemas técnicos que surgieron, leyó el "informe de un técnico municipal". Según este documento, los servicios operativos municipales dieron soporte esa noche a barras, escenarios y módulos de aseo para todos los eventos, la "mayoría de los cuales fueron en las playas, lo que dificulta los montajes ya que el fluido eléctrico es muy limitado".
Según explicó López, citando el informe, la playa de La Salida era el punto de mayor demanda de potencia, por lo que se previó un grupo generador de 125 cabeas y otro de reserva de 130 cabeas, propiedad ambos del Ayuntamiento.
"Para evitar robos o actos de vandalismo, se pensó en montar el operativo el domingo por la mañana", explicó el concejal, por lo que los operarios se "personaron a recoger los generadores y durante su traslado hasta San Pedro se detectó que por un golpe se había estropeado una de las placas electrónicas del grupo principal, que no funcionaba".
Ante esta situación, "el domingo, a la 1:30 de la mañana, sin margen de maniobra para conseguir otro ni para poder montar un fluido eléctrico alternativo, se solicitó que se suspendiera ya que no podían cubrirse las necesidades mínimas de potencia para el concierto, aunque sí para todo lo demás".
"Si tomamos la decisión de que el concierto siga adelante, nos habríamos quedado sin fiesta de San Juan", insistió Diego López, quien dijo que la decisión final se "consensuó" con los promotores, que fueron los que "cumplieron con la obligación de pagar a los artistas, no el Ayuntamiento".
En todo momento, según el concejal, "primó el interés general y se decidió continuar con la fiesta y la animación, pidiendo disculpas a los fans de Los Rebeldes".
Tras estas explicaciones, López criticó a la oposición. "Son unos oportunistas de primer orden, si gobernasen se pondrían siempre de parte de los artistas de fuera y no de los ciudadanos de Marbella y San Pedro".
Además, señaló que la concejal de OSP Gema Midón es propietaria de "un chiringuito justo al lado de la fiesta, donde cenaron el manager y los artistas y donde luego tuvieron una actuación en vivo, la que no pudieron hacer en el escenario".
Según López, esto supone "confundir lo público con lo privado" y preguntó "si tienen autorización para hacer un concierto de música en vivo o piensa que su acta de concejal le da derecho a hacer lo que quiera".
También se dirigió a otro concejal de esta formación política, Rafael Piña, a quien dijo respecto a sus comentarios de que se quiso realizar la toma desde una farola, que "la electricidad que vale para el concierto, también vale para montar un plasma y una antena, a usted le valió para ver el partido entre España y Nigeria, esa electricidad es buena para usted y no para los vecinos de San Pedro".
En general, a los grupos de la oposición les preguntó si "dejarán algún día de contarnos milongas, mentiras, ¿llegará ese día?" y añadió que "el día que cuenten una verdad nadie los va a creer por los embustes que dicen en el pleno y en las ruedas y notas de prensa".
Noticias relacionadas:
- El grupo Los Rebeldes no puede actuar en San Pedro por problemas en la toma de luz
- La oposición pide la dimisión de Diego López y exige explicaciones por el concierto de Los Rebeldes