“Queremos dar a todos escolares la oportunidad de que conozcan lo que la imprudencia del ser humano puede llegar a hacer y que se conciencien desde pequeños de la importancia de la naturaleza”, ha señalado el delegado de Medio Ambiente, Antonio Espada, que ha estado acompañado del director de Las Chapas, Ángel Mora, y del responsable de Arboretum, Alejandro Orioli.
Las visitas tienen una duración de dos horas y media y durante el paseo interpretativo a los alumnos se les explica el estado de la zona quemada, la diferencia con un área no afectada y la facilidad del bosque mediterráneo para regenerarse solo. “Están brotando tallos nuevos en alcornoques o lentiscos. La naturaleza está actuando”, ha señalado.
Este miércoles han visitado la zona alumnos del colegio Fuente Nueva de San Pedro Alcántara. Un millar de escolares, de este centro y de los colegios San Pedro Alcántara, Pablo del Saz, Santa Teresa y Antonio Machado, ya se han inscrito en el programa, que está abierto a todos los centros educativos.
Espada ha recordado que en el marco de la colaboración con Arborétum Marbella está prevista también la celebración de talleres y de repoblaciones populares en las que participarán los voluntarios inscritos.
Por su parte, el director del Distrito de Las Chapas ha subrayado que la idea de acercar a los colegios a la zona quemada es que observen que “la misma capacidad que puede tener el hombre de destruir, la puede tener de construir”, a lo que ha añadido que en eso se basarán las campañas de reforestación de las zonas quemadas.
Por último, Orioli ha puesto el acento en que “era interesante venir a una zona afectada a raíz de este desastre”. Además, ha informado de que el próximo domingo, a partir de las 11:00 horas, en Arboretum Marbella, en la Finca El Trapiche, tendrá lugar una plantación ciudadana para el lema ‘100 personas, 1.000 árboles’.