Para el edil, entre los aspectos más positivos de la propuesta "se encuentra el hecho de romper el aislamiento y la soledad urbana creando espacios para compartir, promoviendo la cooperación y solidaridad y, en definitiva, mejorando la calidad de vida de las personas". Asimismo ha resaltado que el objetivo de la iniciativa "es fomentar los valores de ayuda mutua y comunitaria".
Cardeña ha destacado que el Banco del Tiempo "fortalece las relaciones vecinales y ayuda a conocer gente, aprender cosas nuevas, enseñar lo que sabes, mejorar la conciliación laboral, familiar y personal, compartir experiencias o mejorar la autoestima" y ha añadido que "esperamos que el número de socios y el intercambio de actividades continúe aumentando".
En lo que llevamos de año se han realizado 596 intercambios de actividades entre socios y desde que comenzó el proyecto han sido 1.476 en total. Los más frecuentes son los correspondientes a cuidados del cuerpo (masajes, peluquería, estética y yoga), idiomas e informática.
Además, se han continuado realizando talleres en Marbella y San Pedro Alcántara de yoga, fotografía, masaje tailandés, inglés, búsqueda de recursos, reiki, danzaterapia, cata de vino, sevillanas y panadería, entre otros.
El Banco del Tiempo cuenta con 170 mujeres y 87 hombres y territorialmente corresponde por número de socios en un 70% a Marbella, en un 23% a San Pedro Alcántara y en un 7% a Las Chapas.
El agente del Banco del Tiempo, Marta Fernández, atiende en Marbella y San Pedro Alcántara, en las dependencias de la delegación de Bienestar Social. Todas aquellas personas interesadas en ampliar información pueden dirigirse a la delegación de Bienestar Social en Marbella en calle Vázquez Clavel 25, teléfono 952 76 87 00, al Centro de Servicios Sociales Comunitarios de San Pedro Alcántara, Parcela Cuatro Vientos, teléfono 952 76 87 35 y también mediante correo electrónico
[email protected] o en Facebook Banco del Tiempo Marbella.