- La parte ocupada de Puerto Rico Bajo. (Foto: Ecologistas en Acción)
El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un proceso de desahucio a los ocupantes de la parte de la finca de Puerto Rico Bajo que es municipal (20.000 metros cuadrados). Mientras tanto, sigue intentando completar la compra de los otros 30.000 metros, anunciada el año pasado, pero que sigue sin cerrarse. El objetivo es crear un gran parque forestal.
Los terrenos de la finca Huerta de Zaragoza, en la zona denominada Puerto Rico, al norte de Marbella, en Sierra Blanca, continúan envueltos en una maraña administrativa y judicial que no termina de aclararse.
Fue en julio de 2021 cuando el Ayuntamiento anunció la intención de hacerse con toda la finca (ya tenía algunas partes) y crear allí un gran parque de 400.000 metros cuadrados, idea que todavía tardará en ser una realidad.
Esta mañana, el portavoz municipal, Félix Romero, ha anunciado el inicio de un procedimiento de desahucio administrativo contra los "precaristas" que se encuentran en Puerto Rico Bajo.
Se trata de una asociación que realiza actividades vinculadas con la naturaleza. El objetivo es que desalojen la parcela, que además es la zona de paso hacia Puerto Rico Alto.
Según ha explicado, la finca de Puerto Rico Bajo tiene un total de 50.000 metros cuadrados, de los cuales 20.000 son ya de titularidad municipal.
Es en esa parte en la que se va ha proceder al desahucio, aunque la ocupación también afecta a los otros 30.000 metros, que todavía no han pasado a manos del Ayuntamiento.
A finales del año pasado se anunció el acuerdo para pagar 600.000 euros a su propietario, el ciudadano francés Alain Chatillon, aunque la compra todavía, a día de hoy, no se ha cerrado.
Una vez se concluya y los 50.000 metros sean en su totalidad de propiedad municipal, se ampliará el expediente de desahucio.
Esta tramitación que ahora se inicia permitirá conocer, por ejemplo, qué tipo de vínculo contractual tiene esta asociación con el aún titular los terrenos, y otros aspectos que aleguen en su defensa.
El año pasado, el Ayuntamiento pagó 3 millones de euros para adquirir el 50% de los 340.000 metros cuadrados de Puerto Rico Alto y disponer así del total de la zona más al norte.
Sus propietarios, la familia Martínez Higuero, forzaron la expropiación, por la que pedían 9 millones de euros, y llevaron el asunto a los tribunales, que acabaron fijando el precio.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Pepe Metalero
12/09/2022 - 17:09H
Siempre ha sido un lugar de esparcimiento para los marbelleros. Ahora estos gaianos se han apoderado de aquello y no se puede pasear por allà por que los muy naturalistas se te cabrean. Hablan de cuidar la naturaleza y tienen todo aquello lleno de porquerÃa.
|
Y los ocupas de Nuestra Señora de Gracia cuando los echan? Esos no porque ahà no hay negocio. Nos habéis arruinado con la calle que ya está echa una porquerÃa y aún no han terminado, nos quitáis los aparcamientos y nos regaláis a los ocupas. Señora Muñoz la estamos esperando en la calle en las próximas elecciones. Nos has arruinados a todos.
Espero que no estemos jugando al buenismo intitucional y propagandÃstico.
La noticia es como poco para descojonarse. "El ayuntamiento ha iniciado el proceso para....." de verdad esto es serio?.
Es que todavÃa no se han enterado estos del PP que los ocupas son los putos amos del cotarro?.
A estos no los echan los tibios del ayuntamiento ni en diez años pero claro, para entonces quién se acordará de que en 2022 se iniciaron los trámites para el dasalojo.
Los sociatas non han impuesto las normas y los acomplejaditos del PP las acatan sin rechistar.
Asà está el corral.
Pues ya de paso que se preocupen en echar a los ocupas del chalet de la calle Nuestra Señora de Gracia, que contra esos por mucho que digan que les llegan muchas quejas no hacen nada. Teniendo una "Señora Alcaldesa" medico no se entiende que no le preocupe el riesgo que corremos los vecino aguantando lo que llevamos años denunciando y aguantando, fogatas hechas con bolsas de basura que cogen de los contenedores que desprende humo tóxico y olores nauseabundos, tenemos que vivir con las ventanas cerradas y a veces no se puede ni colgar la ropa fuera porque el olor se pega y es horroroso...que intención habrá para no meter mano ahÃ, porque antes bien que han venido hasta camiones del ayuntamiento a limpiar ahÃ, que se llevaron varios camiones de la basura que habÃa ahà dentro.