Desde finales de la pasada semana se está colocando señalización vertical que marca ya como ciclocalles, con un límite de 30 kilómetros por hora, varias zonas del centro de Marbella, desde la avenida Ricardo Soriano hacia el mar.
Es solo el primer paso del proyecto, que se irá realizando poco a poco. También será necesaria señalización horizontal, pintada sobre la calzada. En este sentido no existe un modelo concreto y se puede marcar un carril o simplemente dibujar una bicicleta, o ambas cosas.
Por el momento, se han colocado carteles en las calles Alonso de Bazán, Nuestra Señora de Gracia, Virgen del Pilar, Sierra Blanca, Notario Luis Oliver y un tramo de Antonio Herrero, además de en la entrada al paseo marítimo desde el edificio Skol y la avenida Antonio Belón.
Son pocas aún, pero las fuentes consultadas por este digital han asegurado que habrá más, sin aportar una cifra concreta, para que esta medida pueda tener sentido completo y realmente haya una amplia zona en la que las bicicletas serán protagonistas.
Se utilizarán principalmente vías de sentido único, como las citadas, y su uso se acompañará con la debida información y campañas de concienciación. No en vano, tendrán que coexistir vehículos motorizados y bicicletas, con la adaptación que ello supone para los conductores.
El Ayuntamiento prevé dictar un bando con la normativa, aunque la idea del actual Equipo de Gobierno es desarrollar una ordenanza, aunque eso sería a más largo plazo.
La ciclocalle consiste en una vía de convivencia entre bicicletas, que tienen prioridad, y los vehículos motorizados, que deben reducir su velocidad a 30 kilómetros por hora como máximo.
Para ello, al margen de la señal vertical, se delimita un carril en el centro de la vía, sin diferenciación de color, y que puede tener dibujado horizontalmente una bici, dos flechas y el citado límite de velocidad.
Se trata de una paso más hacia la movilidad sostenible que ya se ha dado en otras ciudades españolas y que ahora llega a Marbella. Para ello, ha sido clave la insistencia y también la recomendaciones de los colectivos ciclistas, con Marbella ByCivic a la cabeza.
La diferencia de las ciclocalles es clara respecto al carril bici ya que en estos últimos solo pueden circular las bicicletas, mientras que en los primeros comparten la calzada con los coches.
Noticias relacionadas:
- El mármol del paseo marítimo de Marbella se abrirá a las bicicletas
- La cesión de terrenos libres, escollo para el desarollo del carril bici
La recién remodelada calle del Notario Luis Oliver. (Foto: J.C.A.)