El objetivo es que las viviendas de estas personas sean más funcionales y accesibles, a través de distintas mejoras, principalmente en la eliminación de barreras arquitectónicas,adecuación de los cuartos de baño, instalación de pasamanos o la colocación de suelos antideslizantes.
Podrán acceder a estas ayudas personas mayores de 65 años, discapacitadas y grandes dependientes, que lleven cuatro años empadronadas en el municipio, no tengan ingresos superiores a 2,5 veces el Iprem y sea su único inmueble y su vivienda habitual. El límite de la ayuda por unidad familiar será de 2.000 euros.
El plazo para presentar solicitudes se abre este miércoles día 5 de febrero y se extenderá durante 45 días. La presentación de solicitudes se podrá hacer en las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento mientras que para retirar las peticiones y ampliar la información también se puede en Bienestar Social.
Aprovechando la comparecencia, la alcaldesa ha hecho gala de políticas sociales y ha recordado que durante la anterior y la presente legislatura también se ha avanzado en la legalización de las viviendas sociales, se ha puesto en marcha un fondo con Aquagest y Acosol para dar respuesta a más de 700 familias que no pueden hacer frente al pago del agua y se han subvencionado el transporte escolar a mayores y personas discapacitadas.
Además, se ha impulsado el programa Marbella en Acción en colaboración con las ONG’s y colectivos sociales del municipio, atendiéndose gracias a esta iniciativa a más de 725 personas y repartiendo 34.000 comidas al año.
“Se trata de un programa que garantiza las prestaciones básicas de alimentación y alojamiento a cualquier persona que solicite ayuda tanto al Ayuntamiento como a los propios colectivos sociales”, ha señalado la regidora, quien ha destacado también los 130.000 euros que destina el Equipo de Gobierno a la ayuda a domicilio.
Por otro lado, la primera edil ha lamentado que mientras el Ayuntamiento amplía sus compromisos sociales con nuevas partidas como la presentada en el día de hoy, la Junta de Andalucía retira ayudas como el caso de la rehabilitación de viviendas.
En este sentido, ha asegurado que desde hacía 25 años había una administrativa en el Ayuntamiento de la Junta de Andalucía que gestionaba las ayudas en materia de rehabilitación de viviendas y que desde hace un mes se ha eliminado dicha subvención.