Clínica Ochoa interiores
LOCAL | URBANISMO

El Ayuntamiento de Marbella arremete contra la nueva ley urbanística andaluza

J. C. A. | 29/01/2018
     Comentarios
2
El Ayuntamiento de Marbella arremete contra la nueva ley urbanística andaluza
  • Félix Romero, en rueda de prensa.
El portavoz del equpo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, ha arremetido esta mañana con dureza contra la nueva ley a favor del urbanismo sostenible en la que está trabajando la Junta de Andalucía. Con palabras gruesas como que supone un "atropello" a la autonomía de los municipios, ha hablado de plantar batalla, en primer lugar con la presentación de alegaciones.

Ha sido una rueda de prensa en la que Romero  ha parecido que comparecía más bien como parlamentario andaluz del PP que como representante del Ayuntamiento de Marbella, más aún de un gobierno que comparte con OSP. 

Pero aún así, las opiniones que ha ofrecido son las del bipartito, y ha mostrado un rechazo radical al anteproyecto de Ley para un Urbaniso Sostenible, que la Junta tiene actualmente en fase de exposición pública. 

Por ello, ha anunciado que el Ayuntamiento presentará un escrito de alegaciones con los puntos en los que está más en desacuerdo el PP y que considera que perjudican a Marbella. 

Félix Romero se ha centrado especialmente en que esta normativa, que sustituirá a la actual Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), es demasiado prolija y dificultad los procesos de urbanización, ataca la autonomía local y no respeta las singularidades de los municipios turísticos. 

Oportunidad perdida

El portavoz municipal ha hecho valoraciones políticas como que se trata de "una nueva oportunidad perdida por la Junta para aclarar la situación urbanística de nuestra comunidad autónoma y muy particularmente la de Marbella".

Considera que la Junta "ha ido dando palos de ciego, porque desde 2003 hasta ahora ha habido no menos de 10 modificaciones legislativas, lo que demuestra que ninguna ha sido suficiente". 

"Esta norma no va a ser la solución, es todavía más prolija, más compleja que la anterior LOUA, y en lo que afecta a ciudades como Marbella va a hacer todavía más difícil el proceso de urbanización", ha señalado.

Considera que esta Ley de Sostenibilidad Urbanística "se basa en un modelo de urbanización decimonónico que no es el apropiado para los tiempos que corren" porque "empuja a la población fuera de los cascos urbanos". 

Según Romero, también "complica la clasificación de los suelos, se vuelven a crear nuevas tipologías, de forma que un propietario tiene que ir pasando por distintos estadios para poder llegar a urbanizar terrenos de su propiedad".

"A nosotros nos parece que las normas deben ser pocas y muy claras y no complicar más la situación", ha señalado. 

Autonomía municipal

Ha llamado mucho la atención la vehemente defensa que ha realizado Romero de la autonomía municipal en materia urbanística, sobre todo porque desde el PP
siempre han responsabilizado a la Junta del fracaso del PGOU de 2010. 

Hoy, en cambio, el portavoz del Ayuntamiento ha reconocido que "la ordenación de la ciudad es una competencia municipal" y ha reclamado que así continúe siendo ante los peligros que considera supone la nueva ley. 

"Ahora sacan un nuevo planteamiento, el Plan General de Ordenación Estructural, que estará por encima de los Planes Generales de cada municipio y que establecerá una ordenación pormenorizada de lo que puede realizar cada ayuntamiento", ha dicho. 

"Si la ciudadanía estima que en una parcela debe haber un colegio o un hospital, eso o se va poder ni poner en el PGOU proque será una cuestión que decidirá la Junta", ha insistido. 

"Jamás nos hemos puesto en contra del control de legalidad de la Junta de Andalucía, pero otra cosa es que se planifique el suelo desde Sevilla. Es un auténtico atropello", ha dicho. 

Municipios turísticos

Por último, ha dicho que el anteproyecto "tampoco reconoce los municipios turísticos y esto para Marbella es muy importante, es un despropósito". 

Ha recordado que Marbella tiene 140.000 habitantes pero que en verano "hay picos de hasta medio millón", un aspecto que "no se contempla". 

"Por todas estas cuestiones, entendemos que es un anteproyecto muy perjudicial", ha dicho, añadiendo que confían en que "se aplique sentido común y se arbitre una solución que devuelva la seguridad jurídica a todos los andaluces". 

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Ciudadano Kane
29/01/2018 - 17:38H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
claro hombre, cómo le va a gustar al PP una ley de urbanismo sostenible, lo suyo es el urbanismo salvaje y a la carta, faltaría más que estuvieran de acuerdo
Quejica
30/01/2018 - 23:39H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Imagino que esa nueva ley no dejará construir en los terrenos rústicos donde se hizo su casita la senadora Muñoz....y quizás con este tipo de leyes les cueste más a sus amigotes el tema de la especulación inmobiliaria. Por ciertoy que no se le olvide que es alcaldesa de Marbella....que al menos venga de vez en cuando.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Hidralia 2
Roma Abogados
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©