Se trata de un proyecto ya conocido y que está confinanciado al 80 por ciento por el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Pluriregional de España 2014-2020, con una inversión superior a los 600.000 euros.
Por un lado, se van a instalar
cámaras multisensor (13), a las que se suma la colocación de
lectores de matrícula (7) y también el despliegue de la
fibra óptica entre las instalaciones del cuerpo local y el resto de dotaciones municipales.
Además, hay que añadir otros dos vídeo sensores y cuatro lectores de matrícula en los accesos a San Pedro Alcántara..
Este despliegue se realizar tras la colocación, dentro del
proyecto de videovigilancia, con autorización judicial, de tres cámaras en la plaza de la Libertad, un punto conflictivo.
También se colocaron cuatro
cámaras de seguridad en la Tenencia de Alcaldía, dos en la fachada y otras tantas en la parte trasera.
Ahora, en el polígono industrial, se ubicarán en
14 emplazamientos, según la información facilitada este domingo en un comunicado.
El presidente de la Entidad de Conservación,
Ramón Pérez, ha valorado la iniciativa que se está poniendo en marcha.
“La veníamos reclamando tanto para el control del tráfico como para el de los
vertidos de escombros y basuras”, ha señalado.
Noticia relacionada:
- Anuncian para 2024 más cámaras para el tráfico en el polígono de Marbella