
El avance del nuevo PGOU de Marbella, a falta del informe del Secretario
J. C. A. | 09/07/2020 |
 |
|
- La reunión sobre el PGOU con los grupos polÃticos municipales.
La concejala de Urbanismo, Francisca Caracuel, ha informado a los distintos grupos municipales de que el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) está ya finalizado y a la espera del informe de Secretario municipal. La intención es aprobarlo a finales de mes, aunque no en el pleno ordinario, sino que se convocaría uno extraordinario.
El equipo de Gobierno ha mantenido este jueves por la mañana un encuentro con los grupos municipales de la oposición (PSOE, OSP y Ciudadanos) para informarles de los avances en materia del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
La concejala de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel, y el director del Plan, José María Morente, han informado a los responsables políticos de que el avance del documento está ya finalizado y se encuentra en Secretaria General del Ayuntamiento para su informe.
Asimismo, la reunión ha servido para explicar a los grupos del Consistorio la tramitación que continuará el documento una vez que se apruebe el avance.
“Desde el Gobierno municipal consideramos de gran interés las aportaciones que puedan realizar los diferentes grupos del Ayuntamiento, ya que la intención ha sido desde el principio que el documento estuviera fuera del debate político”, ha señalado Caracuel.
En la reunion de esta mañana ha estado la concejala socialista Isabel Pérez, los dos ediles de OSP, Manuel Osorio y Rafael Piña, y la de Ciudadanos, María García.
Según fuentes consultadas por este digital, a la oposición no se la facilitado ningún documento, ni disponen a día de hoy del avance del nuevo PGOU.
Más allá de buenas palabras y de deseos de participación, poco más ha ofrecido el equipo de gobierno.
Desde OSP, a través de un comunicado, han informado de que han propuesto una serie de ideas como que se reserve suelo para uso hotelero en San Pedro Alcántara.
También, la necesidad de adelantar en lo máximo posible la modificación de edificabilidad del centro de San Pedro Alcántara.
Además, han solicitado que se dé la "máxima importancia" a la adecuación del municipio a la ley en curso sobre cambio climático de tal manera que se tenga en cuenta
para crear espacios de estacionamiento en la periferia de los cascos urbanos.
Una de las propuestas que se han puesto sobre la mesa es la de dotar al municipio de pasillos verdes y ecológicos para unir el mar y la sierra, utilizando todos los espacios posibles para crear estas vías como son ríos, arroyos, etc.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
espabilar
10/07/2020 - 09:53H
Aún no se han dado cuenta, con esta crisis sanitaria, que no podemos vivir únicamente del turismo. Los de OSP venga a proponer suelo para hoteles, como si no tuviéramos bastantes, que no tenemos infraestructura para aumentar más plazas hoteleras, que el fenómeno del alquiler turÃstico nos ha desbordado. Hace falta reserva suelo para generar tejido empresarial (estratégico, innovador y sostenible), que seamos un referente que atraiga empresas internacionales, tenemos un clima idÃlico y una ciudad cosmopólita, unido a buenas infraestructuras de comunicación y telecos, que hace muy interesante instalarse en el municipio.
|
Morro
10/07/2020 - 09:47H
A la concejala le importa poco la oposición y lo que opinen sus ciudadanos, no dan cita ni en pintura.
Coherencia
10/07/2020 - 09:45H

Los pasillos verdes y ecológicos a ser posible que los proyecten en los márgenes de los rÃos y arroyos previo a su estudio hidrológico, por sus cotas, q sean inundables. Que no pase como en el PGOU 2010 que sin estudio -ni naaaa- calificaron indiscriminadamente como ZV ambos márgenes, afectando a suelos urbanos o urbanizables, y edificaciones existentes tradicionales. Lo que tienen que hacer es recuperar la figura de habitat rural diseminado, adaptar la superficie mÃnima requerida en regadÃo para una vivienda vinculada a explotación agropecuaria a la Unidad MÃnima de Cultivo, de esta manera no se restringe o limita el derecho de propiedad de las economÃas marbelleras menos pudientes que tienen desde antaño su finca de regadÃo o secano, recuperamos patrimonio etnográfico y contribuimos a actividades agropecuarias de cercanÃa, ecológicas (huerta ecológicas) en régimen de autoconsumo o para su venta en mercados locales. Lógicamente, requiriéndose criterios de sostenibilidad ambiental.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|