La bandera arcoiris, símbolo de igualdad y respeto para lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI), ondea desde esta mañana, por primera vez, en el balcón del Ayuntamiento de Marbella, donde la ha colocado el alcalde, José Bernal. En el salón de plenos ha tenido lugar un acto en el que se han leído dos manifiestos y también ha habido un emotivo recuerdo a la figura de Pedro Zerolo.
Con motivo del llamado "Día del Orgullo", que se celebrará el próximo domingo 28 de junio, y también por la conmemoración el martes día 30 del décimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, la bandera arcoiris ondeará en el Ayuntamiento de Marbella.
Esta mañana, la ha colocado el alcalde, José Bernal, y la concejala de Igualdad, Ana Leschiera, como muestra de igualdad y respecto hacia el colectivo LGTBI. Es la primera vez que este símbolo ondea en la casa de todos los marbelleros y sampedreños.
Además, en el salón de plenos ha tenido lugar un acto en el que se han leídos dos manifiestos. Uno institucional, a cargo de la concejala, y otro por cuenta de la asociación Crysallis Andalucía, que ayuda a familiares de menores transexuales.
Ana Leschiera ha señalado que "pese a los logros alcanzados", aún existen muchos países en los que el coletivo LGTBI es "perseguido, torturado y asesinado, pisoteando sus derechos humanos e impidiéndoles ser felices".
En España, ha destacado las políticas progresistas que han logrado "un camino más justo", aunque ha reconocido que todavía "queda mucho por recorrer" ya que la "normalización real aún no es un hecho".
"Queremos alcanzar una sociedad libre de discriminación y persecución basada en la orientación sexual o en la identidad de género", ha dicho, mostrando el compromiso del Ayuntamiento de Marbella por trabajar en proyectos para hacer un municipio "más libre, igualitario y donde la normalización sea un hecho".
Para concluir, ha tenido un emotivo recuerdo hacia su compañero socialista Pedro Zerolo, fallecido recientemente. "Quiero darle las gracias a una persona valiente y luchadora que desgraciadamente ya no está entre nosotros. Pedro, gracias por todo, nunca te olvidaremos".
Crysallis Andalucía
En el acto ha participado una representante de Crysallis Andalucía, María José Márquez, quien también ha leído un manifiesto en el que ha señalado que "la dignidad no se diagnostica, la identidad tampoco".
"Vivimos en un modelo de sociedad que excluye la realidad de las personas transexuales, con rígidas normas que se centran en una única forma de interpretar los cuerpos y, en base a eso, limitan las identidades, derechos y opciones de felicidad", ha dicho.
Ha señalado que las leyes estatales "no están a la altura de las circunstancias" y considera que no protegen todas las expresiones de la libertad humana. Sí ha destacado la ley andaluza despatologizante, aunque ha criticado que, un año después de su aprobación, no se haya desarrollado.
"Queremos que los transexuales tengan la atención que se merecen sin necesidad de diganósticos externos", ha explicado.
Moción 28 junio
Coincidiendo con la celebración del "Día del Orgullo" este año, la Federación Arco Iris ha pedido a los ayuntamientos que aprueben la moción "28 de junio" para que tengan una "hoja de ruta" que comprometa a todas sus concejalías en la implementación de las acciones durante este primer año de legislatura.
Además, su presidente, Gonzalo Serrano, recalca el "coste cero" de estas medidas, ya que no requieren de la utilización de nuevos recursos sino la inclusión del fomento del respeto a la diversidad a través de las actividades y recursos ya existentes en el propio Consistorio.
Las medidas más novedosas son la creación de un centro LGBT que dará apoyó al profesorado y al alumnado de institutos y colegios, la inclusión de los diferentes modelos familiares en las actividades infantiles municipales, y la promoción del respeto activo a la diversidad entre la población mayor, a través de los centros de servicios sociales y centros de mayores.
Además las acciones incluyen la formación de la policía municipal y del personal de las instalaciones deportivas en relación a las normativas específicas de no discriminación y a los delitos de odio y discriminación.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Seagull Down in the new Apocalipsis time
26/06/2015 - 21:28H
¿Y han tenido que usar el palo del pendón de Marbella? ¿No han podido buscar otro palo que de paso sea más largo para que la bandera arcoiris se vea mejor? ¿Y el pendón dónde lo han metido mientras tanto ondea la del colectivo?
|
descintento
28/06/2015 - 08:44H
Mas de lo mismo dices k ya se nota el cambio por colocar una bandera? Jajajajajaj entonces cualquiera puede ser alcalde de Marbella total colocamos una badera y listo
ciudadano
28/06/2015 - 03:25H
Por mi perfecto, pero que se respeten todas la banderas. En la rotonda de las petunias habia un hombre que tenia la bandera franquista en un mastil muy alto que se veia desde la carretera, DENTRO DE SU CASA y se la hicieron cambiar la bandera española actual. O todos moros o todos cristianos.
MAS DE LO MISMO
27/06/2015 - 15:44H
Me parece perfecta este iniciativa. Se va viendo el cambio en el Ayuntamiento de Marbella. Enhorabuena a toda la corporación.
Por una Marbella tolerante y diversa
26/06/2015 - 22:01H
Me parece bien que el Ayuntamiento de Marbella apuesta por visivilizar a colectivos sociales como el LGBT. Hay que apostar por una Marbella abierta y tolerante, donde se erradique la intolerancia como LGBTfobia.