El alcalde de Marbella, José Bernal, ha anunciado hoy el buen funcionamiento que está teniendo el Portal de Empleo puesto en marcha por el Ayuntamiento y que ya acoge a más de 1.600 demandantes y 190 empresas. Bernal ha destacado, durante su encuentro con el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero, que el 40% de las ofertas de empleo que se anuncian en este portal son para usuarios inscritos en el mismo.
El Portal de Empleo de Marbella sigue creciendo con el paso de los meses y cada vez son más los vecinos del municipio que utilizan esta herramienta, que sirve de punto de encuentro entre empresas y demandantes de empleo.
El alcalde, José Bernal, ha repasado hoy los datos de un proyecto que sigue tomando impulso gracias al compromiso del actual Equipo de Gobierno. El primer edil ha incidido en que el desarrollo del empleo en el municipio "es uno de nuestros pilares" y ha vuelto a recordar los buenos datos del paro en Marbella con esa bajada del 24% entre los meses de junio de 2014 y 2017.
Asimismo, Bernal ha destacado el buen funcionamiento del Portla de Empleo que cuenta con 1.600 personas inscritos para la búsqueda de empleo y también para poder beneficiarse de diversas formaciones y cursos que puedan facilitar el acceso de estas personas al mercado laboral.
A estos demandantes de empleo hay que añadir las 190 empresas que han ofertado algún puesto de trabajo y que por tanto han utilizado ese punto de encuentro empresarial como una herramienta más para buscar trabajadores.
Bernal se ha mostrado satisfecho de que el 40% de las ofertas de trabajo (más de 240) que se han publicado en el portal hayan beneficiado a demandantes inscritos en el mismo. El alcalde ha apuntado que "el portal es una vía más para que estas empresas puedan buscar trabajadores". Por tanto, "cien personas han conseguido acceder a un puesto de trabajo gracias a esta inciativa".
En este balance sobre el funcionamiento del Portal de Empleo del Ayuntamiento ha destacado que más de 2.500 personas se han interesado en apuntarse para acceder a un puesto de trabajo y que de los 1.604 que lo consiguieron, el 5,5% tenían algún tipo de discapacidad y el 81% contaba con experiencia laboral anterior.
La edad media de los demandantes de empleo osicla entre los 30 y los 45 años y los puestos de trabajo que más se han ofertado son de administrativo, contables, informáticos, limpieza y hostelería.
Carnero destaca la positiva evolución de los planes de empleo en Marbella
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio ha destacado la positiva evolución que están teniendo las cifras de desempleo, que desde el arranque del año han descontado 2.614 parados de las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
En el transcurso de la rueda de prensa, ha analizado la evolución del mercado laboral marbellí y ha destacado que desde el mes de enero se está produciendo un fuerte ritmo de descenso del desempleo, del 20%, que prácticamente triplica el porcentaje de descenso andaluz, que es del 7,28%.
No obstante, Javier Carnero ha advertido que se deben evitar "triunfalismos" mientras en las listas del SAE aún permanezcan 10.283 marbellíes. "Hay mucho camino por recorrer en la lucha contra el desempleo y no debemos levantar el pie del acelerador", ha explicado Javier Carnero, que ha puesto como ejemplo los planes de empleo, la Lanzadera de Empleo que se ha desarrollado desde el año pasado o la nueva iniciativa del Portal de Empleo del Ayuntamiento, como iniciativas que contribuyen a facilitar soluciones a los desempleados.
Javier Carnero ha añadido que la evolución de los datos de empleo en Marbella referidos al mes de junio en comparación con mayo también fue muy positiva, con 885 desempleados menos, un -7,9%, una tasa mucho más elevada que el descenso registrado en Andalucía, del -1,25%.
Con respecto a los proyectos que se están poniendo en marcha en la ciudad acogidos a los programas Emple@Joven y Emple@30+, el consejero de Empleo ha avanzado que ya se han formalizado en Marbella 181 contratos acogidos a estas iniciativas. En total está previsto que se alcance los 299 contratos a desempleados gracias a una inversión de 2,4 millones de euros del Gobierno andaluz.
Los proyectos que se están realizando abordan una diversidad amplia de actividades como la limpieza, la conservación de parques y jardines, mejora y mantenimiento de las playas, regeneración de espacios públicos, el turismo, o servicios sociales.
Entre los proyectos gestionados por el Ayuntamiento, figuran algunos emblemáticos como el Plan Marbella Más Limpia, que recoge 83 contrataciones, o el de mejora y mantenimiento de parques y jardines, con 62 contrataciones previstas. También se ha elaborado un proyecto de apoyo a la cooperación social y comunitaria para la información y participación del PGOU, con 20 contrataciones, o el plan ‘Por un municipio sostenible y sin barreras’, que recoge actuaciones en espacios naturales, en playas o en señalización urbana, que en total incluye 57 contrataciones a desempleados.
El mantenimiento, conservación y regeneración de espacios públicos y zonas degradadas, con 45 contrataciones, o un plan para la prevención de la violencia de género y la igualdad de oportunidades son otros de los proyectos presentados, junto al plan de promoción turística Marbella Informa o un plan de dinamización cultural en centros educativos para estimular el uso de la biblioteca.
No hay ningún comentario en esta noticia.