Las restricciones puestas en marcha por la Junta, algunas desde después de las navidades, no surten efecto en Marbella, donde la pandemia no para de avanzar.
Este miércoles se produce un ligero retroceso, pero la incidencia acumulada sigue en niveles muy altos y la presión hospitalaria es cada vez más preocupante.
El pasado
28 de diciembre, Marbella registraba una incidencia acumulada de
85 casos por 100.000 habitantes en los 14 días anteriores.
Fue el dato más bajo desde el mes de agosto, tras el que no ha parado de crecer este indicador que, a día de hoy, alcanza
los 1.231 contagios.
El techo se registró el
pasado 27 de enero con 1.285,3 contagios por 100.000 habitantes.
Todo ello, después de que el
pasado 20 de enero la Junta decretase, al superar la tasa de los 500 casos, el confinamiento del municipio, del que desde entonces no se puede entrar o salir sin causa justificada.
Han pasado ya, por tanto,
dos semanas y no hay prácticamente resultados positivos hasta este momento.
Además, ha pasado
una semana desde que, el pasado 27 de enero, se impusiese el
cierre de toda actividad no esencial, principalmente la hostelería, parte del comercio y los gimnasios.
Hasta que el municipio no tenga una tasa por debajo de 1.000 casos no se volverán a abrir estos establecimientos.
La presión asistencial también es muy importante en el
Hospital Costa del Sol, desde donde se ha comenzado a trasladar pacientes al nuevo Hospital de Estepona.
Desgraciadamente, se empieza a hablar ya de enfermos con "techo terapéutico", aquellos que por su edad o sus patologías no se les ingresa en la UCI para no ocupar plazas a otros pacientes con más esperanza de vida.
Noticia relacionada:
- Covid en Marbella: tres fallecidos más y ligero descenso de la incidencia