La transparencia continúa siendo una asignatura pendiente en el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella y son bastantes los ejemplos que sostienen esta afirmación.
Uno de ellos es que aún hay dos ediles que no han hecho pública en la web municipal su declaración de la renta. El plazo para presentarla ante Hacienda concluyó el pasado 30 de junio.
Uno es, paradójicamente, el concejal de Transparencia, Félix Romero, que, a la vista está, no predica con el ejemplo. Además, es el portavoz del equipo de gobierno.
El otro es su compañero Carlos Alcalá, cuyo caso, como ya publicamos en su día, es bastante llamativo por el cambio evidente que ha dado su economía desde que forma parte del equipo de gobierno bipartito.
Hay que recordar que es concejal desde junio de 2015 y en su declaración de la renta de 2014 refleja unos ingresos mínimos, muy por debajo de un mileurista, pese a su profesión de abogado y a que su despacho, por ejemplo, está asociado a uno en Miami.
En ese año declara unos ingresos brutos anuales de 7.802 euros, que es la base imponible que figura en el documento de la Agencia Tributaria. Como cantidad neta, refleja 6.290,28 euros.
Pero todo ha cambiado desde el pasado mes de agosto, tras la moción de censura. Según consta en la web, tiene una dedicación parcial del 75% por la que percibe 46.896,75 euros brutos al año, casi siete veces más que lo que declaraba fuera de la política en 2014.
Llama mucho la atención que renunciara a la dedicación total, que le supondrían casi 16.000 euros más, para poder mantener su profesión como abogado, en la que sus ingresos estaban siendo tan pobres.
Los otros 25 concejales de la Corporación sí han publicado ya su declaración de la renta. Eso sí, a algunos les ha costado bastante.
El pasado mes de noviembre,
Marbella24horas se interesó por conocer cómo estaba el cumplimiento de esta medida de transparencia que implantó en 2015 el tripartito.
Entonces, había diez concejales que aún no habían colgado en la página web municipal su último IRPF. En estos dos últimos meses, ocho de ellos se han puesto al día, como por ejemplo los dos de OSP, Manuel Osorio y Rafael Piña.
Cargos de confianza
La transparencia también brilla por su ausencia en los 27 cargos de confianza que se han nombrado. Si con el tripartito todos ellos tenían disponible su curriculum y la declaración de la renta, pero ahora no ocurre lo mismo.
Ya costó bastante que se publicaran los nombres, y ahora parece imposible que se les acompañen otros datos.
Solo hay cuatro cargos de confianza que tienen disponible su curriculum y la última declaración de la renta. Son los dos secretarios de grupo del PSOE y dos asesores del PP, Manuel Haro Haro y Carmen Díaz.
Los 23 restantes tienen incompleta su documentación. Por ejemplo no aportan nada, ni siquiera el curriculum, seis cargos. Los más llamativos son el asesor de Urbanismo, José María Morente, y uno de los de San Pedro, Cristóbal González.
Si a toda esta falta de transparencia en concejales y cargos de confianza, se añade, por ejemplo, que el nuevo equipo de gobierno no está publicando los contratos menores, resulta evidente que en esta materia se está produciendo un retroceso importante en el Ayuntamiento de Marbella.
Noticia relacionada:
- Seis ediles del PP y los de OSP aún no han publicado su declaración de la renta