La plaza queda, por tanto, vacante y habrá que ver si el equipo de gobierno decide poner en marcha un nuevo proceso para cubrirla.
De momento, la realidad es que
Federico Vallés ha presentado su dimisión y abandona este puesto en el que no ha llegado a estar dos años.
Va a volver a su actividad profesional como
abogado, que no había abandonado durante este tiempo, pero a la que quiere dedicarse por completo.
Durante estos 20 meses como director ha realizado el importante trabajo de presentar ante la Junta de Andalucía la documentación para
renovar la concesión del Puerto Deportivo de Marbella.
La actual, que es por 50 años, concluye en octubre de 2026 y se han solicitado a la administración autonómica
25 años más.
La decisión está ya en manos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y, una vez, sea una realidad habrá que realizar distintas inversiones en la marina.
Eso será ya tarea quizá de un nuevo director, porque Federico Vallés ha puesto fin a su etapa, que arrancó en
noviembre de 2023.
Sucedió entonces en el cargo a
Javier Mejías, nombrado en 2018 en un polémico proceso, y que había dejado vacante la plaza.
Entre 2011 y 2015, estuvo al frente de la marina
Miguel Ángel Lavela que, tras el cambio de gobierno, fue uno de los cargos de alta dirección que denunció al Ayuntamiento y aceptó cobrar una indemnización.
Este próximo jueves habrá una reunión del
consejo de administración de la empresa municipal Puerto Deportivo de Marbella S.A. en la que se dará cuenta de la marcha de Vallés.
Noticias relacionadas:
- El Puerto Deportivo de Marbella dispara un 25% su gasto en personal para 2025
- Federico Vallés es el nuevo director del Puerto Deportivo de Marbella