La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha hecho público este martes un comunicado en el que informan sobre el escrito que han persentado ante el Comité de Seguridad y Salud de la Delegación territorial de Justicia en Málaga.
El motivo son "los graves incumplimientos en materia de seguridad" detectados en la citada sede sede judicial de Marbella, que alberga los juzgados de instrucción, Fiscalía y el Instituto de Medicina Legal.
El sindicato denuncia que este edificio carece de los
medios preventivos necesarios en caso de incendio, así como de medidas que garanticen la seguridad y movilidad para personas con discapacidad funcional establecida en la normativa.
Como recogen en su escrito, que también ha dirigido a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de la Delegación territorial de Justicia, los dos ascensores del edificio presentan continuos problemas de funcionamiento.
De hecho, uno de ellos lleva
averiado desde hace meses, mientras que el otro se queda constantemente
bloqueado, por lo que se requiere de forma frecuente la intervención del Cuerpo de Bomberos de Marbella.
La última vez el pasado viernes, cuando los bomberos tuvieron que intervenir para evacuar a agentes del
Cuerpo Nacional de Policía que se encontraban trasladando a detenidos.
CSIF alerta del "tremendo riesgo" que supone la situación en caso de un eventual incendio, especialmente para las personas con
movilidad reducida.
Señalan que son numerosos los incidentes ya registrados donde los propios funcionarios han intervenido para auxiliar a ciudadanos y policías que se han quedado atrapados en este ascensor.
Cabe mencionar que este edificio, de cinco plantas de altura,
carece de escalera antiincendios, por lo que en, caso de producirse, tanto los trabajadores como los usuarios del mismo "se encontrarían expuestos a un grave riesgo para su seguridad".
A este respecto, CSIF señala que estas dependencias llegan a albergar
más de 250 personas en hora punta, que ante una situación de peligro extremo como la descrita "sólo podrían evacuar el edificio por la única escalera que existe".
A ello se suman los constantes
cortes de electricidad en el edificio por subidas de tensión, que a su vez comportan un grave riesgo de incendio, ya que el cuadro eléctrico está ubicado en uno de los archivos, cerrado, atestado de cajas con expedientes y sin extintor.
CSIF lleva años requiriendo la
actualización del Plan de Autoprotección de esta sede judicial y adopte medidas preventivas urgentes, aunque la administración "sigue sin aportar los informes" por parte de los técnicos de la Junta de Andalucía.
En su comunicación, el sindicato también señala que este edificio, por su singular construcción en forma cilíndrica, tiene dos
huecos en los laterales de los ascensores a los que se puede acceder desde algunos despachos sin ningún tipo de barrera que prevenga de posibles caídas.
Precisamente estos conductos junto a los ascensores se comportarían como “avivadores del fuego” ante
un eventual incendio, ya que, aunque se cerraran las puertas que seccionan las estancias, ninguna de ellas cumple con la normativa antiincendios.
Estas irregularidades en materia de
Prevención de Riesgos Laborales han sido comunicadas a la Administración en reiteradas ocasiones por parte de CSIF.
Recuerdan además el informe emitido por la empresa externa en octubre del año pasado que recoge esta situación en su Evaluación de Riesgos y Planificación de la Actividad Preventiva, "sin que hasta el momento se haya adoptado ninguna medida de las indicadas".
Por ello, CSIF ha vuelto a requerir
medidas urgentes a través del Comité de Seguridad y Salud de la Delegación territorial de Justicia.
Denuncian que la falta de actuaciones por parte de la Administración supone exponer a los trabajadores y trabajadoras de estos juzgados a "
graves riesgos para su seguridad y salud, así como para la ciudadanía que acude diariamente a estas dependencias".
Noticia relacionada:
- Un juez de Marbella denuncia la precariedad del servicio de guardia